Hoy más que nunca sabemos que el aprendizaje se puede dar en donde sea, en distintos ambientes que van mucho más allá que la escuela. Conoce más sobre las ventajas de darle el poder de educación a los alumnos (hijos)
A lo largo de estos años educando en casa descubrí que el aprendizaje se da en diferentes ambientes y lugares. Contrario a la creencia de que se aprende solamente en la escuela, en lo que realmente debemos de trabajar es en nuestras ideas en torno al aprendizaje. Si primero le damos el poder de su aprendizaje a los alumnos, será más fácil que aprendan. Y aunque un niño puede aprender en la cocina, en el parque, acostado o de pie, hoy te quiero hablar de los verdaderos elementos que debes de cuidar para que se lleve a cabo el aprendizaje…
Elementos para la enseñanza
- Cuida que sus necesidades básicas físicas y emocionales estén satisfechas. Parece sencillo pero aquí recae gran parte de las razones por las que un niño no está aprendiendo. Primero ocúpate de las preocupaciones de tus hijos o las disputas entre hermanos.
- A mi me funcionan las rutinas, permiten que mi día fluya y pueda aprovechar todas esas ventanas de aprendizaje que surgen durante el día. Tengo momentos para leer, para juego, para trabajar en algo más académico o para ayudar en casa. Las rutinas hacen que mi vida sea más ordenada y por lo tanto que los espacios físicos también estén más limpios.
- Enfócate en el proceso, no en los resultados. Esto hace que tengamos un mindset de crecimiento lo cual nos incita a la apertura del aprendizaje. No se trata de palomear, o de sacar la mejor calificación, aquí lo importante es de que forma conseguimos el resultado, que aprendimos en el proceso.
- Que tú papel en casa sea de una guía, alguien que los acompaña, les haces preguntas, no da las respuestas pero acerca los recursos para que las encuentren, olvídate del papel catedrático y que todo lo sabe, que disminuye el aprendizaje en los niños. Tenemos que partir de la idea de que confiamos en los niños, de lo que son capaces.
- Hablando más del espacio físico, procura que encuentren libros por toda la casa en puntos estratégicos. Busca que sus juegos fomentan la creatividad, que tengan acceso fácil a ellos para dejar volar la imaginación.
La conclusión de estos cinco puntos es que más que el espacio físico, primero hay que trabajar en la mentalidad y nuestras actitudes hacia el aprendizaje, para en base a esto ir construyendo ambientes que favorezcan el aprendizaje.
Gaby Rodríguez
Blogger, psicóloga, educadora y fundadora de Homeschool México
homeschoolenmexico.com
@homeschoolenmexico