No hay reglas escritas y la llegada de un hijo no va acompañada de un manual para que los padres sepan cómo criar y educar al mismo. Y en la actualidad, las nuevas tecnologías se han inmiscuido en la crianza y las formas de aprendizaje infantil, por ello se requiere primero “educar” a los padres para que éstos puedan formar integralmente a sus hijos en los tiempos en que una pantalla de celular se traduce en el entretenimiento y el cuidados de los pequeños.
Cada miembro de la pareja fue educado y criado en un hogar completamente distinto, por lo que deben comprenderse, respetarse y ponerse de acuerdo para ser coherentes frente a su descendencia.
Conocer a los hijos también es fundamental para que papá y mamá sepan cómo dirigirse a ellos, ya que cada uno tiene su manera de ser distintiva.
Es normal que un padre o una madre se sienta culpable cuando hizo uso de la autoridad, “es normal. Pero no hay que quedarse ahí, la culpabilidad sólo atormenta —explica esta experta—. Cuando se siente, en realidad, se está reflexionando. Hay que sentirse fuerte para decidir firmemente que se quiere educar dentro de unos valores de respeto hacia todos los integrantes del hogar y no gritar”, comenta la asesora familiar Tania García.
Además, los padres tenderán a utilizar las tácticas que vieron durante su infancia, “como no tienen otras herramientas, deciden hacer uso de aquello que han conocido cuando ellos eran pequeños, aunque no se sientan bien llevándolo a cabo”, agrega García.
En ocasiones, ciertos padres esperan que el niño reaccione y responda como un adulto y se les olvida que sigue en crecimiento y proceso de madurez. Respira profundo y recuerda que debes brindarle lo mejor de ti a la relación con el pequeño y sus hermanos.
Consejos para padres
No necesariamente tienen que ser expertos en pedagogía para criar a los hijos, pero sí se puede tomar nota de lo siguiente:
- La personalidad e identidad de tu hijo se forma desde la niñez, así que siembra un desarrollo integral para cuando llegue a la adolescencia y adultez.
- La educación escolar les colmará de herramientas académicas y didácticas, pero en casa se puede formar a los pequeños en la inteligencia emocional.
- No darse por vencido fomentará la madurez de los padres y les enseñará valores como el optimismo para progresar.
Escuchar, no gritar
Papá y mamá están aprendiendo día con día, no sólo sus hijos. Ellos también maduran desde que se convierten en padres y se van conociendo y desenvolviendo como tal.
La escucha activa, tener empatía y tolerancia con el niño, reflexionar, dialogar y destinar tiempo de calidad con los hijos son recomendaciones universales para los padres.
Crianza en breve
No hay una fórmula mágica, pero sí se puede tomar en cuenta los siguiente a la hora de educar a los hijos:
- La sobreprotección puede perjudicar la autonomía de los hijos
- Disciplina y autoridad van de la mano
- Papá y mamá deben ponerse de acuerdo para que el niño tenga claridad
- Ponerles el buen ejemplo es mucho más efectivo y claro que una amenaza o chantaje
- Comprenderlos y tener paciencia les dará apertura al diálogo
- La comparación entre hermanos daña la relación con los mismos y el autoestima, se recomienda la sana competencia
- Compartir tus anécdotas, dudas y sugerencias con otros padres
- Se estimula el desarrollo y crecimiento integral de los hijos al destacar sus aciertos y apoyándolo en sus fracasos
- Evitar la negatividad en papá y mamá, pues el pequeño es sumamente receptivo
- Las tecnologías solamente son un complemento para el entretenimiento didáctico, al diversión y la comunicación, pero no son un sustituto del padre o tutor
- Gritar, ser ofensivo, agresivo o violento perjudica el lazo con los hijos