fbpx

 

La natación es un deporte y una actividad divertida, es algo esencial que puede evitar un fatal accidente. 

Por esto, es fundamental que se empiecen las clases a temprana edad, para que así los niños y niñas se familiaricen con el agua, le pierdan el miedo y comiencen a nadar. 

Por experiencia podemos decir que el miedo aumenta conforme el niño va creciendo, aunque  hay excepciones y mucho depende del carácter de cada niño. 

Es completamente normal que al principio los niños sientan miedo ante algo desconocido. Es un lugar que nunca habían visto, una maestra que no conocen y en la cual todavía no confían, y es meterse a la alberca sin una persona que representa seguridad como lo son mamá y papá.

«En “Splash” consideramos que la mejor edad para empezar las clases es a los 2 años y medio».

A partir de los 3 años los chiquitos ya deberían de poder nadar solitos y sacar la cabeza del agua para respirar. Si empezaste un poco después no te preocupes, nunca es demasiado tarde. 

Sin embargo, considerar la personalidad y carácter de tu hijo o hija, puede ser un motivo para que te atrevas y pruebes las clases antes del tiempo recomendado. Tal vez no podrá nadar completamente solo, pero le servirá para su área motriz y para familiarizarse con el agua. 

Así como hay niños que no lloran en la primer semana del kinder, hay niños que no lloran ni un solo día de la natación y que lo disfrutan muchísimo. He aquí la importancia, a nuestro criterio, de que las clases sean individuales, por lo menos al principio. Por ejemplo, una maestra no va avanzar al mismo ritmo con un niño de 2 años y medio, que es el menor de 3 hermanitos (que normalmente son mucho más aventados); que con un niño que toda su vida lo han bañado en tina y no en regadera, por lo que no está acostumbrado a sentir agua en su cara; o a la de un niño de 4 años que de bebé se cayó a la alberca, se tardaron en sacarlo y ahora tiene pánico.

¡Tranquilos papá y mamá!, todos los casos tienen solución y la clave está en la constancia y en la paciencia. 

¿Por qué clases de 15 minutos todos los días y no mejor sólo 1 hora a la semana? La idea es que el niño tenga la repetición necesaria y que se le quede bien grabada su práctica.

Muchos nos preguntan: “¿15 minutos no es muy poquito?” Y la respuesta es “No. Por qué son 15 minutos sin parar, en los cuales el niño o niña está moviendo todo su cuerpo, después de esto terminan agotados y dejan de poner atención, ya se quieren ir”. Tomar clases de lunes a viernes con esta modalidad, hace muy notorios los avances día con día.

La periodicidad con la que los niños vienen a las clases de natación, nos permitió evaluar y considerar la importancia de que la alberca estuviera en las mejores condiciones posibles.

«Decidimos entonces que la alberca funcionara a base de sal de mar; esto tiene beneficios ya que el porcentaje de cloro necesario es muchísimo menor, así que no maltrata el cabello, los ojos, ni la piel».

Nos gustaría compartirte 10 TIPS para que como mamá o papá puedas tener una grata experiencia en las clases de natación:

  1. Es normal que traguen agua al principio, ya sea por la nariz o por la boca, no te asustes.
  2. Transmítele a tu hijo seguridad y confianza. En la clase está bien cuidado, deja que se aviente clavados, que vaya al fondo por juguetes; a tu hijo no le va pasar absolutamente nada.
  3. No lo compares con otros niños de su edad, ni con sus hermanitos.
  4. Báñalo en regadera y no en tina.
  5. No recomendamos las clases para flotar antes de las clases de natación, porque con nuestra experiencia hemos visto que genera miedo al agua, estar sin moverse para poder flotar a esa edad es muy complicado y a veces puede llegar a ser traumático.
  6. No te fijes primero en la técnica, lo más importante es que si tu hijo se cae en alguna alberca sepa que hacer para salir solito.
  7. Compra cosas que motiven a tu hijo, como juguetitos de la alberca, unos goggles padrísimos o un traje de baño nuevo.
  8. Festéjale los logros y apláudele cada avance.
  9. No te “cases” con una maestra, es importante que el niño no agarre a la maestra como una persona de seguridad, luego no querrá nadar sin ella. Por eso la rotación de instructores es importante para nosotros, cada uno le enseña algo diferente semana con semana.
  10. Siempre habrá algo nuevo que aprender o mejorar.

 

Por Andrea Delgado

Natación “Splash” San Pedro Garza García.

Informes: 8117640876

 

 

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?