En la época de verano los niños y adolescentes juegan, se divierten y disfrutan las vacaciones. A su vez, los días de descanso y fuera de clases son la oportunidad ideal para que se formen los buenos hábitos que les servirán durante el resto del año y en la vida misma.
Aventura Familiar te presenta 5 consejos para que los pequeños y los no tan chicos, adquieran prácticas y costumbres que serán un beneficio para toda su vida.
1. Alimentación sana y balanceada
La dieta balanceada es fundamental para que el niño y adolescente goce de una buena salud física e integral. Lo óptimo es que consuma cinco raciones de fruta y verdura al día, carne dos o tres veces por semana, así como cereales.
Evitar la comida rápida, los alimentos altos en grasas, azúcares y limitar su ingesta de chatarra.
2. Hábitos y rutina
Establecer rutinas y horarios de comida, sueño, tareas y labores en casa hará que los pequeños tengan buenos hábitos y aprendan a seguir las reglas y a tener disciplina. A su vez, es una forma de que lleven estilos de vida de nutrición saludable y que descansen durante la noche.
3.Ejercicio y recreación
La actividad física es primordial para el desarrollo y el sano crecimiento de chicos y grandes. También es la manera natural con la que pueden disminuir sus niveles de estrés y combatir los problemas como el sedentarismo, la obesidad, el sobrepeso y la depresión en niños y jóvenes.
4.Tecnología con medida
En la actualidad, la mayoría de los niños y adolescentes pasa largas horas del día frente a un dispositivo electrónico, ya sea celular, tablet o inclusive la televisión, con el auge de los servicios de streaming como Netflix. Por ello, expertos recomiendan que su exposición a los mismos sea moderada, para evitar el riesgo de adicción y de desarrollar males relacionados con el uso de gadgets.
5.Autoestima y confianza
Desde proporcionarle una caricia, hasta respetar su manera de ser y personalidad, la confianza y la seguridad que adopta el niño o adolescente comienza con la interacción con sus padres. Esto también es una ventaja para su salud mental y para su adecuado desarrollo físico, mental y emocional.