El cáncer de piel es más común de lo que se podría pensar. A nivel nacional ocupa el segundo lugar con mayor número de casos detectados, tan sólo después del de mama.
De ahí radica la importancia de diagnosticar a tiempo este tipo de carcinoma.
El dermatólogo Jorge Ocampo, Jefe de Dermatología del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, ubicado en Monterrey, Nuevo León, comenta que “las personas con piel muy blanca y de ojo claro son los más susceptibles a desarrollar esta enfermedad. Así como quienes se exponen mucho al sol”, ya sea por cuestiones de trabajo o por recreación.
Aunque existen diversos tipos de cáncer de piel, los tres más importantes son el carcinoma basocelular, que abarca el 70 por ciento de los casos detectados; el espinocelular, que ocupa alrededor del 20 por ciento; y el melanoma, que representa el resto.
Éste último suele ser el más agresivo y podría resultar mortal para quien lo padece.
Algo preocupante en relación al cáncer de piel, señala su colega Vicente Sustaita, Presidente del Colegio de Médicos Dermatólogos de Nuevo León, es que cada vez son más los jóvenes, de 20 ó 30 años, quienes lo manifiestan.
Es por ello que es fundamental que la población sepa que “muchas veces no hay sintomatología, en ocasiones hay una lesión que nos da un poquito de comezón o un poquito de ardor, ahí lo importante es que el paciente observe algún lunar nuevo, que no lo tenía y que repentinamente comienza a crecer o se comienza a ulcerar o sangrar, entonces ya es una lesión sospechosa”, por lo que debe acudir al médico para que lo revise y le haga una biopsia de piel que pueda determinar un diagnóstico definitivo.
Otro detalle que la mayoría de la gente desconoce es que “la exposición al sol es acumulativa y a la larga produce cambios a nivel de la piel”, desencadenando un carcinoma.
Así como cuidamos a los hijos y a quienes más queremos de riesgos, peligros y enfermedades, es imprescindible que ayudemos a prevenir males como el cáncer de piel, así como fomentar
Recomendaciones para la familia
Los especialistas coinciden en la relevancia de tomar precauciones como las siguientes para prevenir un cáncer de piel:
- Aplicar protector solar cada tres horas, a partir de las 10:00 de la mañana
- Usar ropa gruesa de colores oscuros y tejido cerrado
- Utilizar lentes con filtro ultravioleta
- Portar sombrero con ala de 7.5 centímetros
- Si se deben exponer al sol, que sean exposiciones leves de 10 a 15 minutos, antes de las 10:30 de la mañana y después de las 5:00 de la tarde