No se necesita ser estudiante para seguir estos consejos con los que podrás concentrarte en determinada actividad. Si tienes hijos en época escolar o universitaria, les serán de gran ayuda para la vida estudiantil, mientras que para papá o mamá es una forma más de lograr la atención absoluta, evitando las distracciones y caer en la procrastinación, en la que la mente divaga y tendemos a abandonar actividades por el ocio.
Aventura Familiar recomienda lo siguiente para chicos y grandes a la hora de leer, estudiar o cuando se requiere de toda la atención y dedicación.
Fuera distractores
A la hora de hacer tarea los hijos –o de trabajar los adultos– el celular o la tablet queda fuera de la ecuación. Se puede estar conectado, pero no distraído. Es decir, las redes sociales se revisan más tarde y el teléfono queda disponible para cualquier emergencia o si se requiere utilizar. Lo mismo sucede con la televisión, es muy común que se utilice como “fondo” para estudiar o trabajar, pero el cerebro necesita enfocarse, para eso, escuchar música adecuada es la alternativa que se sugiere.
Asigna descansos
Expertos en psicología señalan que poner límites de tiempo –tener sesiones de descanso– es sumamente favorable para que el cerebro se concentre al máximo cuando está en los bloques de estudio o trabajo. Lo recomendable es que los bloques no superen los 30 minutos, pues captamos la información en lapsos cortos y no en una sesión larga y que puede resultar tediosa.
Crea rutinas y forma hábitos
A lo largo del ciclo escolar y de universidad, así como para los padres que tienen home office (trabajo en casa), crear rutinas facilitará las actividades diarias, su organización y frecuencia. Para el buen aprendizaje se necesita dormir bien y tener horarios establecidos.
Entrena tu mente
Además de mantener un orden, entrenar la mente requiere práctica y dedicación. Ayúdate para concentrarte y poner atención en la actividad en cuestión. Procura no dejar todo para el final y establece prioridades. También es óptimo interesarse por información y temáticas que nutren el acervo cultural.
Cuida tu salud
El cerebro y el organismo requieren de nutrientes que les aporten energía, para así poder trabajar de forma eficaz. Come sanamente, haz ejercicio y duerme de forma adecuada para que dicho órgano vital no se desgaste y sea eficiente.