fbpx

No hay una persona que se escape de experimentar sentimientos de tristeza, angustia e impotencia, es decir que sin excepción, todos pasaremos por diversos duelos o pérdidas, adversidades o eventos desconcertantes; accidentes, enfermedades, desilusiones amorosas, la muerte de un ser querido…

¿Qué distingue a las familias que logran superar las adversidades de las que no se sobreponen ante las mismas situaciones?

La clave está en la resiliencia, la cual es la capacidad para enfrentar, adaptarse y sobreponerse frente a los eventos de adversidad, en otras  palabras, la resiliencia es reconstruirse después de enfrentar una situación o evento que genera gran dolor y sufrimiento.

Las familias resilientes mantienen el entusiasmo para no dejarse vencer frente a los golpes que da la vida, perciben los problemas objetivamente y logran convertir las crisis en obstáculos o retos que se han de superar. Aprenden a transformar los problemas en oportunidades de aprendizaje y a desarrollar la creatividad para lograr poner «orden en el caos», es decir, ser flexibles para adaptarse y abrirse a nuevas alternativas.

La resiliencia es un recurso que podemos desarrollar para reponernos de las crisis y seguir adelante; luchar por lo que se quiere, convertir en retos las dificultades, aprender de los errores, enfrentar con valentía, mantener la calma, confiar en las propias habilidades y dones, ver lo positivo, ser optimistas pero realistas, expresar y validar las propias emociones y las de los demás, mantener la entereza, tener FE, reintentar, reconstruir, reinventarse…

Para incrementar la resiliencia familiar es importante crear mejores «puentes de comunicación» para permitirse expresar sentimientos y emociones con la convicción de que el dolor disminuye su intensidad cuando se acepta, asume y comparte. Fomentar la esperanza e ilusiones a través del buen humor ayuda a liberar las tensiones y permite tomar distancia para ver el escenario desde diversas perspectivas.

Es en la familia donde se forjan el autoestima y la confianza, fortalezas necesarias para enfrentar las situaciones de vulnerabilidad que se viven actualmente, sin embargo, es importante también reconocer las limitaciones o debilidades, la importancia de trabajar en equipo y pedir ayuda de ser necesario. Las familias resilientes cuentan con redes sociales de apoyo externo (parientes, compadres, amigos, asesores espirituales, profesionales de la salud, etc.)  que les proveen guía y estímulo para sostenerse en tiempos difíciles.

Edna García Martínez
Coach de vida, familia y resiliencia.
Consultora en la atención de la neurodiversidad.  
@ednagarciamtz y a @opleidenmty
ednagarm@gmail.com
Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?