Cuidar tu salud dental y la de tus seres más queridos puede hacer la diferencia para evitar y prevenir todo tipo de enfermedades. Y es importante pasar la voz, porque en México hay una pobre cultura sobre el higiene bucal.
De hecho, es muy probable que dentro de las múltiples enseñanzas que aprendiste durante la infancia esté el cepillado de los dientes. Y esto va más allá de solamente limpiar los dientes, pues la salud oral es una de las vías más fáciles y primordiales para evitar y prevenir problemas que se pueden presentar inclusive en la edad adulta, tales como males cardíacos.
Sin embargo, vivimos en un país en donde el cuidado e higiene dental se reduce a solamente el clásico cepillado, tres veces al día… y son pocos los que tienen ese hábito.
¿Sabías que el 90 por ciento de la población de todo el mundo tiene una enfermedad dental? ¿Que el 70 por ciento de los mexicanos tiene gingivitis y que el 75 por ciento no tiene un buen posicionamiento de los dientes?
Son pocas las personas en México que le dan la importancia debida a la salud bucal, de hecho una minoría utiliza hilo dental, por ejemplo, sin tomar en cuenta que éste se debe de usar desde que aparecen los dientes permanentes y cambia la placa dentobacteriana.
A su vez, la ortodoncia también es sumamente importante porque está comprobado que con los dientes derechos aparecen menos problemas de encías, sarro y caries.
La mala higiene bucodental y la acumulación de la placa bacteriana provoca que algunas bacterias viajen en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar un accidente cardiovascular, indicaron especialistas de la Clínica de Cleveland.
El 75% de los mexicanos tiene mal posicionados los dientes
Y como menciona Colgate en su sitio web, “como padres, usted puede explicarles a sus niños la importancia del buen cuidado bucal y a su vez enseñarlos cómo deben hacerlo correctamente”. Esta marca de pasta dental recomienda cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, principalmente después de comer el desayuno y antes de dormir, utilizar hilo dental y enjuague bucal todos los días, así como visitar al dentista con regularidad.
Al igual que otros buenos hábitos que padres inculcan a sus hijos, se aconseja que el cepillado sea en familia y que se haga de éste un momento de diversión.
Para la Academia Americana de Pediatría, las noches en familia –sobre todo en hogares con niños– pueden constar de las siguientes tres cosas: lavado de dientes, lectura de un libro e irse a dormir.
Cuida tus dientes y los de tu familia, chicos y grandes pueden verse afectados si este hábito no forma parte de sus vidas. Y recuerda que una buena sonrisa es sinónimo de salud e higiene.
Los niños y sus dientes
Expertos recomiendan que se limpie la boca del bebés con una toallita, aún cuando no han aparecido los dientes, que es a partir de los seis meses aproximadamente. En cuanto llegan, se deben cepillar para evitar que salgan las llamadas “caries de biberón”. Al principio es aconsejable utilizar un cepillo suave y agua, cuando los niños llegan a la edad de dos años, se puede empezar a utilizar pasta de dientes con flúor.