fbpx

La primera infancia es una etapa determinante en la vida de un niño y forja lo que será de su vida adulto. El juego son herramientas que estimulan su desarrollo cognitivo, entre otros beneficios

Los juguetes son ideales para los primeros años. La primera vez que pensé en qué juguete regalar a mi sobrino fue un momento muy emocionante. Había tantas posibilidades, pero eso mismo llegó a abrumarme. “Un peluche nunca falla” pensaba, sin embargo, lo que ignoraba en aquel entonces es la riqueza que hay en regalarle a un niño juguetes que de acuerdo con su edad estimulen sus sentidos y lo ayuden a desarrollarse lo mejor posible tanto motriz como cognitivamente.

Los primeros años del bebé, o primera infancia, son sumamente trascendentales. En esta etapa, que considera edades de 0 a 6 años, el niño pasa de tener un pensamiento egocéntrico a la posibilidad de interesarse por los que le rodean; pasa de decir sonidos y palabras sueltas a transmitir ideas y frases completas; de explorar con curiosidad sus movimientos a dominar acciones que lo vuelven más independiente como caminar e ir al baño; y de mostrar solo indicios de socialización a llegar a compartir, jugar y hacer pactos para resolver conflictos entre iguales.

Los juguetes correctos según la edad de ellos les permitirán estimular sus sentidos y desarrollar diferentes habilidades esenciales para la vida. Si ya estás pensando en qué regalarle a tu niño, aquí te dejamos algunas ideas según la edad de tu niño y priorizando su desarrollo cognitivo y motriz.

Recordemos que el tiempo que los niños pasan por su cuenta explorando, jugando e interactuando con diferentes colores, texturas y formas representa una parte fundamental de su desarrollo durante la primera infancia. Sin embargo, lo más importante es recordar que el tiempo que pasamos con ellos es aún más crucial. 

Desarrollo, crianza y juego

Acompañémoslo en esta etapa, enseñémosle a divertirse, compartir y disfrutar juntos cada aprendizaje:

0 a 2 años

  • Juguetes sensoriales con diferentes texturas (un peluche no fue tan mala idea después de todo), sonajeros, mantitas, pelotitas de diferentes colores y materiales, libros suaves, lámparas musicales o cualquier juguete que emita luces o sonidos.
  • Juguetes apilables y de manipulación como cubos grandes o bloques de construcción para desarrollar la coordinación ojo-mano.

2 a 4 años

  • Muñecos y marionetas en los que pueda verse reflejado o con los que pueda asociarse y crear sus propias historias.
  • Juegos para pintar como pinceles, pinturas lavables, colores de cera, cuadernos de dibujo.
  • Instrumentos musicales sencillos como maracas, panderos, tambores, pianos o xilófonos.
  • Juguetes de destreza física como triciclos, pelotas y para desarrollar su motricidad fina como plastilina, recortables y pegatinas. 

4 a 6 años

  •   Disfraces o instrumentos para el juego simbólico como para representar profesiones o personajes.
  • Juegos educativos para desarrollar el lenguaje, el aprendizaje de los números o para desarrollar el razonamiento lógico, la resolución de problemas y la motricidad fina como los rompecabezas.
  • Cuentos interactivos con historias con dibujos, texturas, sonidos…
  • Juegos de mesa
  • Juguetes para el aire libre como bicicletas, pelotas, patines o cuerdas de saltar.

 


Por la familia y la ciudadanía

Infamilia San Pedro es el primer instituto en su tipo en México y se convirtió en pionero en América Latina, desde que fue creado en 2005. “su función es que todo programa, acción y proyecto de la administración municipal se desarrolle bajo la perspectiva de familia. Porque la solución está en la familia”, así como diseñar, proponer y evaluar “las estrategias y las políticas públicas que tengan como fin fortalecer y desarrollar a la familia como elemento básico de la sociedad”.  

 

Conoce más sobre este organismo en: www.infamilia.gob.mx

Fernanda Guerra, Encargada de Comunicación y Relaciones Públicas

Instituto Municipal de la Familia

Programa de Vinculación | Fortalece a Tu Familia

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?