Como en todo cambio o proceso, decidirse es el primer paso y siempre es un buen día para hacerlo.
Adoptar un nuevo estilo de vida afectará a toda la familia, pero brindará múltiples beneficios para tu organismo, así como de todos.
Para que se forjen hábitos y dinámicas positivas en los pequeños, los padres deben predicar con el ejemplo y se recomienda incluirlos en las decisiones y transiciones en casa. Si ya tienen implementado un estilo de vida, siempre se puede optar por ideas innovadoras, divertidas y sustanciosas.
Te presentamos una guía para comenzar y hacer del hogar un lugar de buenos hábitos para todos los integrantes de la familia:
-
Encuentra una razón
Motivo o “causa del movimiento”. Si no tienes un buen motivo para comenzar, será más difícil comprometerse. Cuando pensamos en “el lunes inicio”, es normal que la razón sea principalmente para vernos mejor físicamente y aunque no tiene nada de malo, lo que debemos buscar es un bienestar integral que se traduzca en salud, algo que vaya más allá de lo físico o de lo material, algo que te haga sentir bien a ti y no a los demás, qué te haga amarte más a ti, sobre todo porque con ello verás las capacidades de tu cuerpo y las tuyas.Es por eso que buscar una buen motivo es lo primordial en este cambio, te invito a buscar algo que te motive y anime.
-
Fija el camino
Ponte metas realistas y a corto plazo. Una vez que tienes claro lo que quieres lograr, es común que te quedes en la mera idea de proyectar una meta, sin poner atención en el camino y los medios para lograrlo.Sabemos “qué” pero no “cómo” y esto suele ser lo más difícil a la hora de empezar, pues no hay –aparentemente– manera de saber por dónde empezar.Hay que recordar que la meta de todo esto es ganar salud, entonces, los objetivos son necesarios para alcanzar tu objetivo. En nuestro caso específicamente SALUD. Pero, ¿por qué metas a corto plazo? Con objetivos a corto plazo todo se irá dando, hay que ir un paso a la vez, ningún gran cambio se ha hecho de un día para otro, tendrás éxito solamente si eres perseverante y si te propones lograr retos específicos. Se necesita tiempo para que un pequeño cambio se convierta en un hábito para toda la vida.Una vez que sabes e identificaste lo que realmente quieres, debes iniciar por alcances a corto plazo básicos, tales como:
- Dormir más temprano
- Levantarte 30 minutos antes para preparar tu desayuno
- Cargar contigo siempre un bote de agua
- Empezar a moverte un poco más, usa las escaleras, estaciónate un poco más lejos, camina 15 minutos, luego 20, después 30…
-
Haz una lista de tus áreas de oportunidad
Para poder lograr algo hay que tener en cuenta qué es lo que no ha permitido que se concreten retos y metas. Lo primero será reconocer cuáles son nuestras principales debilidades, por ejemplo, ¿te haz dado cuenta que la ansiedad de comer se encuentra en el transcurso entre la comida y la cena cuando tienes que esperar para llegar a casa y cenar?, es ahí donde puedes actuar, llevar siempre un snack en el coche o en tu bolso para no comprar comida chatarra.
-
Incluye a tu familia
Será mucho más fácil mantenernos apegados a un plan de alimentación si compartimos con la familia al momento de comer juntos.
Comer en casa siempre será más saludable que ordenar a domicilio o comer fuera, ya que puedes medir exactamente qué es lo que comes y se fomenta una sana convivencia, haciendo de la comida un espacio para liberar el estrés y fortalecer los lazos que los unen.
-
Limpia tu alacena y tu refrigerador
La razón es que comemos lo que tenemos a la mano si importar si esto es saludable o no, o si tendrá algún beneficio, lo importante es saciarnos en el momento.
Si tenemos alimentos saludables en la alacena será mucho más sencillo y accesible, pues cuando tengas hambre buscarás primero algo rápido y sin esfuerzo, como podría ser una fruta. Para crear un ambiente saludable en casa hay que eliminar la comida chatarra. Y entre los primeros alimentos a eliminar se encuentran:
-Refrescos y jugos
-Azúcar
-Harina blanca
-Embutidos
-Mayonesas, salsas, aderezos cremosos
-
Planea semanalmente
Modifica tu lista de supermercado. Es importante planear qué comeremos durante la semana y así comprarás sólo lo necesario y evitarás comer y comprar de más.
Puedes hacer una lista de súper donde pongas los alimentos que necesitarás para tus comidas, en tu lista debe predominar frutas y verduras frescas, granos enteros, leguminosas, productos de origen animal sin procesar.
-
Reduce tus vicios
Consumir tabaco y alcohol está asociado a riesgo de muchas enfermedades como diferentes tipos de cáncer y padecimientos hepáticos. Los vicios son los enemigos de la longevidad y disminuyen la calidad de vida.
Es por eso que reducir el consumo de estas dos sustancias es crucial para una vida saludable.