fbpx

Fortalecer a las familias y buscar su bienestar es clave para tener sociedades prósperas, seguras y felices. Por ello, aún tenemos un gran camino que recorrer para desarrollar políticas públicas con la familia como base.

La dinámica que viven las sociedades hoy en día es de constante cambio, las problemáticas sociales que se presentan generalmente tienen múltiples factores y requieren que la administración pública las aborde de manera integral.

En el mundo de la administración pública existen diversos términos que muchas veces se mencionan pero no resultan claros ni precisos para la mayoría de las personas. Uno de ellos es “política pública”, la cual puede ser definida de manera sencilla como un mecanismo por medio del cual se establecen programas, leyes y/o acciones para buscar dar solución a un problema de la comunidad. Las políticas públicas tienen la particularidad de que deben ser implementadas de manera transversal en las diversas dependencias del gobierno para lograr ser efectivas. 

Estas políticas públicas pueden ser llevadas a cabo bajo diversos enfoques según lo que se busca apoyar y en los últimos años se ha observado una tendencia donde prevalece la segmentación de los sectores de la sociedad con el fin de disminuir problemáticas de manera particular en cada uno de ellos,  por ejemplo, se habla de  políticas públicas con  perspectiva de género, con perspectiva de derechos humanos o con perspectiva familiar, entre otros. 

La política pública con perspectiva familiar tiene suma relevancia debido a que se centra en lograr el bienestar del individuo fortaleciendo a la familia como un todo,  bajo la premisa de que es la base para el óptimo desarrollo de cada uno de sus integrantes, ya sean mujeres, hombres, niños y niñas, adolescentes o adultos mayores.

La familia históricamente ha sido el núcleo en las sociedades, razón por la que existe suficiente evidencia para plantear que muchos de los problemas sociales son originados por debilidad, fracturas o necesidades afectivas en el  entorno familiar. Entre estos problemas sociales se encuentra el embarazo adolescente, la violencia en cualquiera de sus tipos, el alcoholismo, la deserción escolar, por mencionar algunos.

Construyendo familias más fuertes

Ante el contexto actual, es necesario que existan espacios donde se propongan políticas públicas con perspectiva familiar que busquen resolver las problemáticas más apremiantes para la ciudadanía.  Un ejemplo de esto es el Instituto de la Familia de San Pedro Garza García, Nuevo León, que surge en el año 2005 como un organismo descentralizado de la administración municipal y  se convirtió en el primero en el país y pionero en su tipo en Latinoamérica. Entre las labores de Infamilia San Pedro se encuentra la generación y promoción de políticas públicas con perspectiva familiar, la capacitación a instituciones públicas y privadas acerca de temas relacionados con la familia y la vinculación con asociaciones civiles que buscan impactar de manera positiva en los núcleos familiares.

Infamilia además está involucrado en generar investigaciones y diagnósticos relacionados al tema de la familia, y en la divulgación de esta información para acercarla a la mayor cantidad de actores a manera de que puedan tomarla en cuenta para la toma de decisiones en el plano profesional. 

Actualmente en México, además de Infamilia San Pedro, existen otros dos Institutos Municipales de la Familia en Querétaro y Durango. Los tres institutos comparten objetivos en común, por lo que se encuentran en permanente vinculación. 

Representa un gran reto para las administraciones públicas municipales del país el apostarle al fortalecimiento de las familias con el fin de generar un bien común. Existe una necesidad urgente de la instauración de más Institutos de la Familia que tengan esta misión de proponer y generar políticas públicas con perspectiva familiar. El camino aún se visibiliza largo, pero la propuesta hoy es seguir avanzando en la construcción de familias más fuertes que generen  sociedades más felices y con mayor bienestar. 

Por la familia y la ciudadanía

Infamilia San Pedro es el primer instituto en su tipo en México y se convirtió en pionero en América Latina, desde que fue creado en 2005. “su función es que todo programa, acción y proyecto de la administración municipal se desarrolle bajo la perspectiva de familia. Porque la solución está en la familia”, así como diseñar, proponer y evaluar “las estrategias y las políticas públicas que tengan como fin fortalecer y desarrollar a la familia como elemento básico de la sociedad”.  

Conoce más sobre este organismo en: www.infamilia.gob.mx

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?