fbpx

Ver series y películas en Netflix, utilizar el celular y otros aparatos móviles no es del todo negativo. La clave está en que sean actividades y recursos que no provoquen dependencia y que no alteren la dinámica familiar. 

De hecho, la tecnología se puede convertir en una herramienta que fomente la unión familiar y la convivencia en el hogar.

 

10 consejos para conectar en familia

 

  1. Incluye a todos los integrantes de la familia en el maratón de series o películas en Netflix, procurando que éste no se convierta en una actividad que induzca al sedentarismo. 
  2. Opten por pasatiempos al aire libre y en los que se impulse el diálogo y la interacción cara a cara.
  3. Excluye celulares y dispositivos móviles cuando la familia está reunida en la mesa.
  4. Hagan planes en familia, en los que destacan juegos o actividades que sean del agrado de todos y que inciten a la convivencia. 
  5. Opten por distracciones y situaciones que brinden beneficios a nivel físico, emocional y social, cuando comience la ansiedad por no estar en redes sociales o en apps.
  6. Dedica tiempo a tus hijos (o a tus padres, según sea el caso) y fortalece la relación que tienen en común. 
  7. Presten atención a lo que dice el otro y demuestrense el amor que se tienen con gestos y detalles que vayan más allá de un emoji o mensaje de celular.
  8. Establezcan reglas en casa (papá y mamá) –sobre todo cuando aún hay hijos en edad escolar– para el uso de la televisión y las nuevas tecnologías
  9. Forjen buenos hábitos en familia, practiquen deporte y busquen maneras de divertirse de forma sana y personalizada.
  10. Papá y mamá, pongan el ejemplo a los hijos de no darle un lugar y valor equivocado en la familia a los dispositivos móviles. 

 

Y por último, recuerden que la tecnología es práctica, eficiente y útil, pero es una herramienta más que debe emplearse para unir a los humanos y no “desconectarlos” de su alrededor.

 

Por María Alesandra Pámanes 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?