Cuando se acerca el invierno y la temporada de frío, la gran mayoría comienza a tomar precauciones y cambia las dinámicas y los cuidados en el hogar para el resguardo de los suyos, pero en el verano –y con las altas temperaturas y el pleno sol– también existen riesgos que desencadenan padecimientos que afectan a toda la familia y que se derivan de los excesos que tomamos durante los días de vacaciones
Para la mayoría de las familias, esta temporada es sinónimo de descanso, pero también de romper hábitos. Por ejemplo: no respetamos los horarios de alimentos y de sueño y dejamos de hacer ejercicio.
Las vacaciones y los días de descanso son para romper la rutina, pero debemos siempre tomar en cuenta que los hábitos en el hogar son una guía para la formación y la madurez en el futuro.
Y los padres son quienes ponen el ejemplo a sus hijos, ya que en el verano es cuando se presentan problemas como el llamado Síndrome del Corazón en Vacaciones, el cual llega a personas que están sanas, que son jóvenes y sin antecedentes de condiciones como arritmias, como lo ha estipulado la Fundación Española del Corazón. Es decir, que la gran mayoría no está exenta.
Este síndrome se caracteriza por ser un trastorno del ritmo cardíaco causado por la desmedida cantidad de azúcares, sal, grasas y alcohol que se consumen durante la temporada de vacaciones y en el verano.
En el peor de los escenarios, cuando se presenta este síndrome, la persona puede sufrir un infarto.
Y es que hay otro factor que también altera la salud de chicos y grandes en esta época: el calor. Las altas temperaturas provocan irritabilidad, mal humor y riesgos como el de sufrir un golpe de calor.
Además, algunas personas se pueden sentir con menos energía y hasta llegan a tener una conducta violenta, según el psicólogo Brad Bushman.
No solamente eso, en las calles se vuelven agresivas y conducen de forma intransigente, lo que puede causar accidentes viales.
Algunas de las consecuencias del calor son golpes de calor, deshidratación, problemas gastrointestinales, insomnio, fatiga, cansancio, sudoración y se altera la presión.
A su vez, es fundamental cuidarse y protegerse del sol para evitar el riesgo de desarrollar melanoma, un tipo de cáncer cada vez más común a nivel mundial.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de piel es el más común y cada año se registra el diagnóstico de 2 millones de nuevos casos, a nivel internacional.
En la República Mexicana, este padecimiento ocupa el primer de incidencia en hombres y el tercero en el caso de las mujeres.
Por estas razones y para evitar los factores de riesgo y, con ello, problemas como el Síndrome del Corazón en Vacaciones, te aconsejamos transformar el verano en una oportunidad para renovarte, poner orden, forjar hábitos nuevos, aumentar la convivencia con los hijos, cosa que parece un reto con el ritmo acelerado en el que vivimos y para contrarrestar el tiempo que pasamos frente a dispositivos móviles, la televisión y los videojuegos.
Prevención y cuidados
A nivel mundial, se registran 9.4 millones de fallecimientos al año por causas que están ligadas a la hipertensión. En México, hay 5.7 millones de personas con esta enfermedad, de forma controlada.
Algunos de los factores de riesgo son consumir altas cantidades de sal y grasa, ser sedentario, llevar estilos de vida de mucho estrés, contar con antecedentes familiares, tener obesidad y/o sobrepeso y beber alcohol con frecuencia.
Para prevenir enfermedades como hipertensión, la Fundación Española del Corazón recomienda lo siguiente:
- Realizar ejercicio durante 30 minutos, todos los días
- Evitar consumir grasas, azúcares y grandes cantidades de sal
- No fumar, ni tomar alcohol
- Disminuir los niveles de estrés