fbpx

Expertos señalan que casi el 50 por ciento de los adultos sufre de insomnio… y en el caso de las mujeres en México, la cifra es de uno de cada cuatro. Te presentamos tips para prevenirlo.

Estrés, ansiedad y malos hábitos son tan solo algunos de los múltiples factores relacionados al insomnio. En este país, alrededor del 25 por ciento de las mujeres lo padece (la prevalencia en hombres es del 16 por ciento).

¿Por qué la diferencia? De acuerdo al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), ellas tienden a ser más ansiosas y eso repercute directamente en el trastorno del sueño. A su vez, tienden a padecer depresión y eso también provoca insomnio, junto con las consecuencias por cambios hormonales.

Y es que uno de los grandes problemas del insomnio –cuando se vuelve crónico– es que éste afecta la capacidad de realizar actividades cotidianas y en habilidades como de concentración.

Según la Oficina para la Salud de la Mujer (OASH), “el insomnio puede hacer que te sientas cansada, ansiosa o irritable a corto plazo”. Con el tiempo, la falta de sueño y descanso “aumenta el riesgo de sufrir problemas como accidentes, diabetes, obesidad, accidentes cerebrovasculares e hipertensión”.

El buen dormir es algo más que descanso, pues es esencial para estar saludable, al dormir “nuestros cuerpos y cerebros se reparan a sí mismos. Algunas investigaciones sugieren que nuestros cerebros usan el tiempo mientras dormimos para liberar las toxinas que se acumulan durante el día”, agrega la OASH.

Toma nota

La fórmula perfecta para combatir el insomnio –y prevenirlo– no existe, pero sí se pueden aplicar los siguientes ocho consejos para tratar de tener mejor hábitos de sueño y evitar trastornos como el mencionado:

  1. Procura una rutina de dormir a la misma hora y levántate en el mismo horario todos los días. Tampoco duermas siestas.
  2. Sal a tomar aire, sol y haz un paseo al aire libre de unos 20 minutos, para así estimular el patrón del sueño de forma natural.
  3. No utilices dispositivos electrónicos por lo menos dos horas antes de irte a la cama, porque esa luz artificial afecta la producción de melatonina. Tampoco se recomienda ver televisión antes de dormir.
  4. Asegúrate de que la habitación tiene la iluminación y temperatura idóneas para dormir.
  5. Durante el día haz ejercicio o actividad física, por lo menos durante 30 minutos.
  6. Evita el alcohol y productos con cafeína cuatro horas antes de irte a la cama.
  7. Alimentarte sanamente, la meditación y relajación previa a acostarte también ayudan para conciliar el sueño.
  8. Dieta balanceada y hábitos saludables también pueden beneficiar al buen dormir.

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?