fbpx

Una de cada seis parejas en México padece infertilidad, entendida esta como la imposibilidad de lograr embarazo en 12 meses de relaciones sexuales sin anticoncepción.

La Naprotecnología es una nueva ciencia reproductiva desarrollada en EE.UU. por el Dr. Thomas W. Hilgers, director del Instituto Pablo VI para el Estudio de la Reproducción Humana y del Centro Nacional de la Salud de la Mujer de Omaha, Nebraska. El término lo acuña de la unión de las palabras Natural, Procreation, Technology, una ciencia que coopera con el ciclo femenino de manera amigable y natural.

Esta especialidad médica está dedicada a resolver los trastornos reproductivos basado en el diagnóstico y tratamiento de las causas de la infertilidad, tanto del hombre como de la mujer, colaborando siempre y nunca sustituyendo a la fertilidad natural de la pareja. Esto mediante el conocimiento del ciclo reproductivo de cada mujer para ayudar a corregir alteraciones o enfermedades que afecten la fertilidad o salud reproductiva de la pareja.

La Naprotecnología estudia los ciclos hormonales de la mujer, presentando los diferentes biomarcadores que le ofrece el modelo Creighton FertilityCare SYSTEM (CrMS) para monitorear de manera sencilla y objetiva los distintos eventos hormonales que ocurren en el cuerpo de la mujer durante un ciclo. Este modelo ayuda a identificar alteraciones en las características del sangrado menstrual, identificar los días fértiles ó días cercanos a la ovulación gracias a la presencia y a las características del moco cervical, la duración de cada una de las fases del ciclo menstrual, entre otros aspectos, mismos que se van plasmando diariamente en la gráfica o “chart”. Con esta gráfica, podemos identificar las enfermedades que afectan el funcionamiento normal del sistema reproductivo y con ello se puede ofrecer tratamientos médicos específicos para cada pareja y así llevar a cabo la corrección del problema para lograr, a partir de luna salud reproductiva óptima, la fertilización de manera natural.

Con Naprotecnología se puede dar solución a un sin fin de problemas de salud ginecológicos:

  • Cólicos Menstruales
  • Síndrome Premenstrual
  • Quistes ováricos
  • Sangrado anormal o irregular
  • Síndrome de Ovario Poliquístico
  • Prevención de partos prematuros
  • Infertilidad
  • Endometriosis
  • Pérdidas recurrentes
  • Depresión Postparto
  • Anormalidades hormonales
  • Descargas crónicas

 

Los principales beneficios que la Naprotecnología ofrece son:

  • Alta efectividad para lograr embarazo
  • Sin riesgos adicionales para las mujeres y los niños
  • Totalmente respetuoso de la vida y la dignidad humana, no se obtienen ni se manipulan embriones extracorpóreamente
  • En armonía con el ciclo menstrual y la fisiología de la mujer
  • Mayor información sobre la salud ginecológica
  • Abordaje integral y acompañamiento cercano a cada pareja
  • Mayor éxito en situaciones médicas especiales como síndrome premenstrual

 

La Naprotecnología tiene 50-80 por ciento de efectividad para lograr la concepción dependiendo de las patologias o diagnósticos encontrados, lo cual le confiere mayor dignidad a la mujer en el tratamiento de su problema de fertilidad. Hoy en día es la alternativa natural a la infertilidad en mujeres, con una eficacia cercana a 70 por ciento, lo que representa una auténtica revolución en materia de reproducción natural.

En la Clínica Napro, Dr. Miguel Ángel Domínguez Mena, Dr. Joaquín Ruiz Sánchez y un servidor, Dr. Víctor Manuel Topete Camarena, brindamos atención integral a la mujer, tratamientos médicos y quirúrgicos que cooperan completamente con los procesos reproductivos naturales, mediante el uso de la Naprotecnología durante más de 7 años. Nace de la necesidad de poder otorgar soluciones reales, éticas y moralmente aceptables a las pacientes. Hemos visto como la Naprotecnología ha dado resultados a nivel internacional y es una necesidad inminente poder ofrecer dicha tecnología a parejas mexicanas.

El Dr. Victor Topete Camarena, es Ginecólogo y Obstreta de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con estudios de Cirugía Endoscopía Ginecológica y en el modelo Creighton y NaPro Tecnología por la Universidad Creighton y el Instituto Pablo VI.

Hospital Ángeles Puebla, Consultorio 3505 torre de especialidades 5to piso. Av.Kepler No. 2143. Reserva Territorial Atlixcayotl, C.P. 72190, Puebla, Puebla WP 222 301 2007, consultorio 222 214 14 22 @naproclinica , contacto@clinicanapro.mx

 

 

 

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?