fbpx

“Como te veo, me vi y como me ves, te verás”, los padres de adolescentes suelen decirles frases de este estilo a sus hijos, sobre todo cuando hay alguna situación difícil o incluso un pleito entre ellos.

La adolescencia es una etapa que supone un reto para los padres (y los hijos también). ¿Cuántas veces no hemos escuchado decir a los papás de pequeños que desean evitar a toda costa que llegue ese ciclo de vida? Durante la adolescencia es cuando se definen y refuerzan la personalidad e identidad de cada ser humano, por lo que los padres deben tomar en cuenta que es la mayor oportunidad que tienen para conocer a sus hijos, acercarse a ellos y apoyarlos durante un proceso colmado de cambios.

Consciente e inconscientemente, los adolescentes están descubriendo quiénes son y qué desean ser en la vida. Con el auge de las redes sociales, muchos papás sienten que sus hijos están conectados con el mundo digital, pero absortos de la realidad, desconectados de su familia y la relación con sus padres.

Los permisos, la autoridad, los cambios de humor y el desbalance de hormonas pueden llegar a deteriorar la interacción diaria entre padres e hijos, alterando también la dinámica familiar.

Los adolescentes se dejan llevar por sus impulsos y emociones, por lo que los papás son el canal perfecto para que eso no provoque que se metan en problemas.

La mejor manera de acercarse a un hijo adolescente es siendo su amigo. Sí, de la misma manera en la que procuramos y cultivamos una amistad durante la propia adolescencia, así se puede entablar una relación más próxima a los hijos.

¿De qué manera ser su amigo, sin olvidar que ante todo eres su papá o mamá? Conociéndolo, durante la niñez los hijos tienden a imitar a los padres, entrada la preadolescencia comienzan a buscar autonomía y llegada la adolescencia –si no se cultiva esa amistad con sus padres– se puede convertir en ese joven extraño que no escucha razón porque tiene audífonos todo el tiempo, que no convive con la familia por estar con la mirada pegada a la pantalla del celular y que no está en casa por estar de parranda.

Mayusa Maldonado, psicoterapeuta y especialista que forma parte del Psicología Preventiva y Psicoterapia (Psipre), dice en el portal de este colectivo de psicólogos y expertos que los padres pueden optar por menos imposición e inclinarse por más negociación y diálogo.

“En la adolescencia ellos empiezan a tomar sus propias decisiones y como padres debemos permitirles cierta libertad para que ellos puedan ir experimentando y aprendiendo, pero con ciertos límites”, señala Maldonado, “la adolescencia es una época de muchos cambios para nuestros hijos, pero también para las familias. Conforme nuestros hijos van creciendo nos debemos adaptar a las necesidades de ellos y la adolescencia no es una excepción”.

Es muy importante adaptarse como familia durante este ciclo de vida en el que el papel de los padres también evoluciona y se va modificando, “y aunque el adolescente busque autonomía debemos estar presentes como padres, guiando y protegiendo. Permitiendo que tomen sus propias decisiones en algunos aspectos de su vida y poco a poco. Tratando de no ser intrusivos o buscar tener una relación forzada con nuestros hijos adolescentes, ya que esto sólo originará una mayor rebeldía”, dice la psicoterapeuta del Psipre.

 

 

¿Cómo hacerlo?

 

Los papás son los mejores amigos de los hijos, ya que el amor incondicional que les tienen supera cualquier obstáculo que se pueda presentar entre ambos. Te presentamos algunos tips para que te puedas acercar a tu hijo adolescente:

 

  • Destina un momento del día para hablar con tu hijo adolescente de sus gustos, actividades, planes, sueños, frustraciones, problemas e inquietudes. No sólo tiempo de cantidad, también de calidad.
  • Respeta su espacio, privacidad e intimidad. Hazlo sentir que puede contar contigo e inspira confianza y seguridad para que se abran y expresen sus pensamientos, sentimientos y emociones sin tapujos.
  • Interésate en sus cosas, en lo que le gusta, tal vez sean de generaciones diferentes, pero a ambos les puede gustar la misma música o película. Compartan lo que tienen en común y lo que los une.
  • Ten paciencia, empatía, comprensión y, sobre todo, tolerancia. Aumentar la comunicación verbal con los hijos les brindará autoestima y fortalecerá el vínculo que tienen.

 

La comunicación y el cultivo de la amistad hará que los papás conozcan más a sus hijos en esta etapa de cambios

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?