fbpx

¿Qué queremos todos los padres para nuestros hijos?

Estoy prácticamente segura que, entre otros cosas, todos responderíamos a esta pregunta afirmando “QUIERO QUE SEAN FELICES”. Pero cómo lograr esto ante la realidad de el dolor, la frustración, los problemas, el stress, la pandemia, el bullying, y un largo etc…LA RESPUESTA ES LA RESILIENCIA. Hoy más que nunca es importante que ayudemos a nuestros hijos a ser capaces de enfrentarse a las crisis o traumas de la vida, superarlas y fortalecerse en este proceso.

De esto se trata la resiliencia, de ver la oportunidad de crecimiento ante un trauma de la vida. La resiliencia es la capacidad de un ser humano de enfrentar, superar y crecer positivamente con las adversidades. Está claro que en la vida no seremos capaces de controlar los sucesos negativos o retadores o dolorosos que se le presenten a nuestros hijos. De hecho, está estadísticamente comprobado que todos los seres humanos nos enfrentaremos por lo menos a 1 o 2 eventos desestabilizadores a lo largo de nuestra vida. Esto es algo que como padres no podremos evitarles a nuestros hijos. Lo que sí podemos hacer es desarrollar en ellos las habilidades necesarias para que se enfrenten de manera resiliente a los sinsabores de la vida. ¿Qué podemos hacer como padres para que nuestros hijos crezcan y sean resilientes? Aquí te dejo algunos tips.

  1. Ser ejemplo: nuestros hijos rara vez seguirán nuestras órdenes pero siempre seguirán nuestro ejemplo. ¿Cómo reaccionas tu ante los problemas y desafíos? Eres ejemplo de calma o de frustración, de enojo o de paz, te concentras en el problema o en la solución? Tus hijos te observan todo el tiempo y tus acciones serán determinantes para las acciones que ellos tomen ante sus propios problemas. Si ante nuestros propios problemas mantenemos una mirada positiva y reaccionamos con buen humor esto se permeará en nuestros hijos y ellos aprenderán a ver los traumas como una posibilidad para crecer.
  2. Desarrollar en tus hijos una SANA autoestima: el autoestima alta pudiera llevarlos a la soberbia y el autoestima baja a la inseguridad y falta de confianza, por eso hablo de la sana autoestima, aquella que les permita conocerse, aceptarse y amarse y ser capaces de provocar cambios positivos en ellos y quienes les rodean.Para ayudar a tus hijos a desarrollarla es muy importante que tu amor sea incondicional. Un amor que no depende de lo que hacen sino de lo que son. Que se sientan amados por ser ellos mismos y no por los logros, las calificaciones o los trofeos que pudieran ganar. Ayuda a tus hijos a identificar sus fortalezas y tambien sus areas de oportunidad y sobretodo a sostenerse en las primeras para mejorar las segundas. Otro consejo valioso para fomentar una autoestima sana es el separar a la persona del comportamiento, por ejemplo: “Eres un mentiroso vs dijiste una mentira” seguramente todos hemos dicho alguna mentira pero no nos consideramos mentirosos, así nuestros hijos aunque tengan algún comportamiento inadecuado no se convierten en eso.
  3. Relaciones afectivas de calidad: Para construir relaciones de calidad es muy importante que estén basadas en la seguridad emocional de nuestros hijos y en proveerles una red de apoyo fuerte. Esto lo logramos, entre otras cosas, a través de evitar las comparaciones y la sobreprotección. No tiene sentido pedirle a nuestro hijo que se porte o actúe como Juan o como Pedro simplemente por que el no es Juan o Pedro. El es el mismo y todos los demás nombres ya están ocupados por alguien mas. Por otra parte, cuando los sobreprotegemos realmente los estamos incapacitando para la toma de decisiones y la resolución de problemas que son habilidades que necesitarán para salir adelante en la vida. Si les resolvemos todo, no les damos oportunidad de tomar decisiones o fomentar su independencia y la seguridad en que ellos son capaces de lograr las cosas. Dependiendo de su edad y madurez hay que darles encargos en casa,  que sean capaces de realizar y sobretodo recordemos el consejo de María Montessori “No hagas por un niño nada que él sea capaz de hacer por sí mismo.”
  4. Ver los errores como oportunidades para aprender: Es seguro que nuestros hijos se van a equivocar. Se encuentran en un proceso de crecimiento y desarrollo y los resultados no se darán de la noche a la mañana. Cuando aprendieron a caminar, a brincar, a comer o a hablar no lo lograron a la primera sino a base de pequeñas equivocaciones o caídas que les permitieron aprender cómo NO hacerlo. Como decía Thomas Alba Edison: “No fracasé 1000 veces, encontré 999 maneras de cómo no hacer una bombilla.” Y es a través de los errores que nuestros hijos aprenderán a hacerlo mejor. Y para ver sus errores como una oportunidad de reflexión y aprendizaje nos necesitan a los papás a su lado. Con paciencia, preguntas en lugar de sermones y enfoque en soluciones podremos ayudarlos a ver más allá del error y ser capaces de encontrar maneras creativas de lograr el resultado.

Y es así a través de nuestro ejemplo, el desarrollo de la sana autoestima, las relaciones afectivas de calidad y el aprendizaje constante que podemos favorecer que nuestros hijos desarrollen la resiliencia. Alguna vez escuché a alguien decir: si el plan A no funciona, el alfabeto tiene otras x letras. Y es precisamente así nuestra vida. Ante un problema o crisis difícil cuando las cosas no salen como quisiéramos podemos ser capaces de cambiar de plan, de encontrar una solución diferente y creativa a algún problema, de darnos cuenta que siempre habrá otra opción.Y entonces, ¿qué hacer cuando la opción A para nuestros chiquitos no esté disponible? Pues ayudarlos a reinventarse y migrar a la opción B, o C o D. Y recordar que la paternidad es un camino de constante crecimiento.

¿Cuál es la diferencia entre una flor viva y una muerta? Que la viva no deja de crecer. Hoy como padres tenemos la oportunidad de ayudar a nuestros hijos a crecer, cada día y en cada paso que den ayudándolos a encontrar la forma de superar las pruebas y los traumas y mantenerse en un continuo camino de crecimiento y de resiliencia personal.

Ana Gaby Cantú es Coach Familiar y conferencista, la encuentras en redes sociales como @anagabycantuu

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?