fbpx

Bien se dice que “el que se enoja, pierde” y en cuestiones de pareja, este podría ser uno de los mandamientos que componen la fórmula de una relación próspera y sana.

Somos humanos, sentimos como tal, nos equivocamos, caemos en falsos juicios y en ocasiones nos dejamos llevar por los sentimientos y las emociones, cuando éstas florecen en determinada ocasión.

Aunque se trate de una relación de pareja ecuánime, ésta se puede ver nublada cuando aparecen emociones negativas, tales como los celos. Algunos los aceptan, otros no, pero la gran mayoría ha sentido celos en el ámbito familiar, personal, laboral y en las relaciones interpersonales.

Pero de todo se puede obtener el lado positivo y darle una “vuelta de tuerca” a la situación puede cambiar radicalmente un conflicto y convertirlo en una oportunidad más de unir a la pareja.

Y es que los celos enferman y tener pleitos constantemente deteriora la salud de los miembros de la pareja. A su vez, altera la dinámica familiar y afecta a nivel psicológico y emocional a los hijos.

Hay parejas que deben trabajar un poco más para sobrellevar malos entendidos, otras que inclusive necesitan acudir con un especialista para resolver sus diferencias, pero aquellas que pueden evitar sus discusiones, pueden tomar en cuenta que lograrlo es un beneficio para su salud.

Pelearse con frecuencia, provoca que se alteren los patrones de sueño de los cónyuges, aumenten sus niveles de estrés e inflama el tejido cerebral, según el estudio “Shortened sleep fuels inflammatory responses to marital conflict: Emotion regulation matters”, que realizaron especialistas de la Ohio State University College of Medicine.

Para esta investigación se contó con la participación de 43 parejas que tenían alrededor de 11.5 años de matrimonio y se les tomaron muestras de sangre para analizar sus resultados.

Es bien sabido que cuando las relaciones no son saludables, el organismo sufre a nivel físico y emocional y si se le agrega el factor recurrente, el resultado se traduce en problemas inclusive irreversibles, como lo es el hecho de afectar al cerebro.

Los problemas maritales son normales, las parejas –sobre todo las recién casadas– están ajustando su vida y sus hábitos de forma compartida. Pero el matrimonio es el trabajo en equipo más fuerte que hay, el más divertido y el más duradero, por ello trabajar porque éste funcione, es también trabajar por mejorar la calidad de vida y la salud del organismo.

 

El lado positivo

Los celos nunca serán positivos, pero sacar el mejor provecho de las emociones negativas y cambiarlas por algo valioso para la pareja es una forma de enfrentar las diferencias, antes de que se conviertan en discusiones o pleitos.

Entre las razones más comunes para que se presente un conflicto marital están la falta de comunicación y de autonomía, percepción distinta del compromiso en la relación, problemas en la vida sexual, conflictos por el tema económico, infidelidades y desacuerdos sobre el hogar y los hijos.

¿Qué hacer? Muy sencillo, desde el principio y para siempre opten por poner el respeto mutuo primero, por ver lo que los une en lugar de lo que los separa o hace diferentes, evitar que una emoción negativa escale, nunca ofender al cónyuge y jamás acostumbrarse a un trato que incluya insultar al otro.

Si se presentan los celos de forma automática, respira y tranquilamente hablen las cosas, confíen en la otra persona y trabajen para que la relación sea cada vez más fuerte y no se empañe con este tipo de sentimientos. 

Pequeños gestos

El noviazgo termina con el matrimonio y éste perdura a lo largo de toda la vida. Por eso es importante que las parejas se enamoren todos los días.

El cónyuge tiene un valor agregado a tu vida que ningún otro ser humano del planeta posee y centrarse en eso alejará las emociones y sentimientos negativos, aún cuando se presenten diferencias normales en una relación de pareja.

Además, aunque la conquista disminuya, el enamoramiento puede continuar con pequeños detalles que tengan uno con el otro, tomando en cuenta que estar enamorado es de las experiencias más saludables para las personas.

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?