fbpx

Estamos encaminados al balance de los roles y responsabilidades en el hogar. Te presentamos recomendaciones para ser un equipo proactivo como pareja

Anteriormente hemos hablado en este espacio de diferentes crisis que se suelen presentar en la vida de familia y de pareja. El psicólogo Alberto Soler comenta que hay cada vez más parejas que llegan desesperadas a su consultorio y al borde del quiebre porque la mujer se encuentra cansada y agobiada porque siente que trae demasiada carga y el hombre desorientado dice “¡no entiendo cual es el problema si yo hago todo lo que me pide!”… ¿Cuál será entonces el problema y cómo es posible resolverlo?

En una encuesta realizada en España, el 46 por ciento de las parejas cree que reparten las tareas. Se podría decir que vamos encaminados positivamente hacia ese balance que tanto se ha buscado lograr en las responsabilidades que se tienen dentro de la casa. Quizás si estás leyendo esto podrías incluso pensar “nosotros vamos muy bien, yo me encargo de los platos entre semana… y siempre estoy disponible si me piden que haga algo más en casa” lo que nos lleva a un dato muy interesante: el 91 por ciento de las mujeres no solo hacen las tareas sino que las planifican. 

¿Qué quiere decir esto? Aunque las parejas están repartiéndose cada vez más sus tareas en casa ¿Quién piensa cuando toca llevar a los niños al pediatra? ¿o cuando toca pagar los servicios? ¿o lavar ropa? ¿o desempolvar los abanicos? ¿o los ingredientes que faltan para preparar la comida? ¿o el vestuario que usarán los niños para su recital? Todas estás tareas no se ven pero pesan. El 91 por ciento por tanto refiere, a que son todavía las mujeres quienes piensan, organizan y planifican estos pendientes, llevándolas al final del día a experimentar un profundo cansancio mental y sin haber tenido una oportunidad de respiro para ellas.

Ahora, ¿Cómo se puede verdaderamente ejercer una corresponsabilidad en la que también se repartan las responsabilidades mentales en la pareja? El psicólogo, Alberto Soler, propone entonces dos puntos claves: 

  • Ten iniciativa

Es necesario cambiar la forma en la que vemos el hecho de que el hombre haga tareas en el hogar pues no se puede considerar “ayuda” si es una tarea que le corresponde a ambos y si lo seguimos considerando así, seguiríamos entonces asumiendo que las tareas le corresponden a ella. 

Cuando un hombre realiza tareas de limpieza, de cuidado de la casa y de crianza más bien se hace responsable de las tareas que también le corresponden a él por vivir en la misma casa y por compartir un proyecto mutuo de vida. “… yo no ayudo a mi mujer con los niños. Tampoco con la casa. Estoy con ellos en el supermercado y los paseo porque son mis hijos y me acompañan allá donde voy. Les cambio los pañales, los baño, los llevo al parque o les preparo la comida no por ayudar a mi mujer, sino porque son mis hijos, son mi responsabilidad y quiero que crezcan con un modelo de familia y de reparto de tareas diferente a aquel que Ud. y yo hemos tenido” escribe el Psicólogo Alberto Soler en uno de sus artículos.

Sé proactivo entonces: ¿Falta lavar ropa? ¿o limpiar la cocina? ¿Ya tienen los niños todo listo para la escuela mañana? ¿Puedo recogerlos al salir? ¿Cuándo toca llevarlos al doctor?… Agenda los pendientes y comunícale a tu pareja: yo me encargo.

  • Compartan su tiempo de descanso

Siendo proactivos con las responsabilidades en casa y de crianza, Soler nos propone un método para asegurar una repartición que perdure: más que repartir un 50/50 las tareas, busquen compartir tiempos de descanso.

Si el otro hace tareas, yo también hago tareas. Que si estás muy cansado probablemente el otro también lo esté: propongan un tiempo de descanso y temprano al otro día ambos terminan de lavar la ropa o limpiar la cocina. Esto fortalecerá la relación de pareja, mejorará el clima familiar y estaremos dando un modelo de corresponsabilidad a nuestros hijos.

Hagamos equipo yendo unos pasos más adelante en este camino hacia la corresponsabilidad siendo proactivos con las tareas del hogar, ya que nos tocan a todos.

Por la familia y la ciudadanía

Infamilia San Pedro es el primer instituto en su tipo en México y se convirtió en pionero en América Latina, desde que fue creado en 2005. “su función es que todo programa, acción y proyecto de la administración municipal se desarrolle bajo la perspectiva de familia. Porque la solución está en la familia”, así como diseñar, proponer y evaluar “las estrategias y las políticas públicas que tengan como fin fortalecer y desarrollar a la familia como elemento básico de la sociedad”.  


Por Fernanda Guerra

Conoce más sobre este organismo en: www.infamilia.gob.mx

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?