¿Quiénes somos las parejas emprendedoras? Es una pregunta muy sencilla pero a la vez difícil de contestar porque solo el 9% de las personas en el mundo son emprendedoras, así que ahora imagínate que porcentaje será el de parejas donde ambos emprenden, muy poco ¿Verdad?
Y ya respondiendo a la pregunta, las parejas emprendedoras se refiere cuando ambos emprenden ya sea que han decidido trabajar juntos o separados y se ven en el camino al crecimiento de forma acelerada; sucede donde el trabajo es una de sus identidades principales, son personas altamente educadas, orientadas a su carrera y con un nivel de ambición superior.
Las ventajas que viven las parejas emprendedoras es que siguen activas y creciendo en cuanto a su desarrollo profesional, aprecian de mejor manera el tiempo que disfrutan juntos, hay menos conflictos, la estabilidad económica es mayor, el autoestima sube, la actitud se contagia, son un claro ejemplo para los hijos y la calidad de vida es envidiable gracias al manejo y flexibilidad de los tiempos y a que se vive una vida laboral y personal entrelazada.
Pero como en todo, las desventajas también están de su lado, el emprender es un camino muy solitario y tardado, por lo que se vive una mayor tensión familiar de inicio, se llega a perder el día a día por tantas cosas al arrancar y me refiero con esto a actividades o eventos con la familia y los amigos. Estrés por la incertidumbre que da el tener un negocio y que dependa al 100% de uno mismo, y si le agregamos que tienen una familia, siempre habrá la preocupación constante del cuidado de los hijos.
Para esas parejas, existen tres etapas principales en el proceso de su trayectoria:
- La primera responde a la pregunta ¿Cómo lo hacemos funcionar?
Aquí se aprende a negociar como priorizar sus carreras y dividir los compromisos familiares, en esta etapa es indispensable hacer que las carreras paralelas independientes se conviertan en interdependientes, en esta etapa se originan varias preguntas:
¿Los dos pueden tener el mismo nivel de importancia en sus propias carreras?
¿Cómo podemos malabarear con nuestros hijos y familia sin sacrificar nuestros trabajos?
¿Podemos prosperar en ambas cosas: amor y familia?
- La segunda, ¿Qué es lo que realmente queremos?
Cuando exista una crisis en el rumbo de nuestro crecimiento laboral, el apoyo de la pareja es esencial para cuando uno sale de su zona de confort para reinventarse.
- Y la tercera etapa responde a la pregunta, ¿Quiénes somos?
En el ciclo final de nuestra trayectoria laboral, lo ideal es buscar hacer algo juntos, todo va a funcionar mejor en esta etapa si se reinventan juntos, como poner un negocio juntos, dar tiempo de voluntariado juntos, una consultoría…
Así que después de ver que las parejas emprendedoras pasan por tres desafíos principales en su trayectoria, la clave para que esto funcione no es el equilibrio, hay que enfatizar que el balance es una “ilusión” en la vida de los emprendedores porque cuando amas a tu pareja y amas lo que haces no hay balance, más bien es encontrar dónde los intereses mutuos se unen y de ahí trabajar en ellos juntos para seguir adelante e ir creciendo la relación.
¿Qué deben buscar? Deben tener hobbies que los ayuden a escapar del estrés y los logren desconectar por un rato, tiempo juntos donde sea más convivencia que trabajo y si no es posible, buscar viajar para desconectarse y conectarse uno con el otro. Dedicar tiempo individual, tiempo para uno mismo y poner al matrimonio como prioridad.
Es importante que definan los roles de cada uno, porque esta es la estrategia más efectiva, con mayor impacto y mayor productividad y que brinda mejores resultados. Con esto se aseguran que cada uno esta haciendo lo que ama, en lo que se es bueno y por ende tendrá mayor impacto en el crecimiento del negocio.
Como conclusión, las parejas emprendedoras constantemente se realizan este tipo de preguntas:
¿Estoy haciendo lo suficiente?
¿Qué es negociable y que no y con que no podemos vivir?
¿Vamos a darle a nuestra relación lo mismo que le invertimos al negocio?
Preguntas que, enfocándose en el proceso, les permitirá tomar decisiones conscientes y comprender sus consecuencias, para disfrutar de carreras más enriquecedoras y gratificantes al mismo tiempo que fomentan una relación profunda y duradera. Además puede aumentar sus posibilidades de disfrutar el crecimiento y la realización a largo plazo tanto de sus carreras, su vida familiar y su relación.
Comprender los desafíos que se avecinan, las transiciones a las que se enfrentarán y las herramientas de comunicación, resolución de problemas, negociación y apoyo mutuo que como pareja encuentran útiles, puede aumentar sus posibilidades, no solo de sobrevivir, sino también de prosperar como pareja.