fbpx

Antes esperaban una carta, después se llamaban por teléfono, actualmente hacen video llamadas… las relaciones de lejos siempre han existido y si se usa adecuadamente, la tecnología es una gran aliada

Es muy probable que si te preguntan si crees en el amor a primera vista, que tu respuesta sea “sí”, pero si te hacen esa pregunta en el caso de los “amores de lejos”, tu respuesta sea “no”. Y es que mucho se dice de las relaciones a distancia, que sí funcionan, que no, que no son viables o inclusive se juega diciendo que si están separados, posiblemente estén “felices los cuatro”.

Pero lo cierto es que la fidelidad y el compromiso de una pareja nada tiene que ver con la distancia. Sí, la convivencia lo es todo y estar separados resulta un reto, pero no un obstáculo.

Con o sin el factor tecnología (video llamadas, mensajes por chat y publicaciones en redes sociales y plataformas), las parejas pueden sobrevivir a la separación geográfica por cuestiones de estudio o trabajo, temporales o por largos lapsos de tiempo.

Ya la pandemia nos enseñó que podemos seguir unidos a quienes más queremos, pese a la distancia y a que no podemos estar juntos por circunstancias de fuerza mayor. Ésta nos obligó a recurrir –aún más– a la tecnología para comunicarnos y estar presentes, con aplicaciones como Zoom, Skype, FaceTime, WhatsApp, Instagram, Facebook, Google Meet y hasta Netflix, con su herramienta Netflix Party.

Las relaciones humanas –amorosas, amistosas, laborales y sociales– han evolucionado con la convivencia digital y así también lo ha hecho la forma en que expresamos interés y sentimientos. Nos guste o no.

Belinda Luscombe, de la revista Time, lo dijo tal cual: “La distancia hace que el corazón se encariñe más, siempre y cuando hayan video chats, llamadas por teléfono y/o mensajes de texto”.

Tan solo ponte a pensar, la distancia SIEMPRE ha estado entre los enamorados… en épocas anteriores, esperaban meses por una carta, hace algunos años no se veían a diario y tampoco se mandaban mensajes de WhatsApp, ya que solo se llamaban por teléfono y los celulares eran una quimera en la mente de cualquiera.

Así que hoy es mucho más fácil que sobrevivan relaciones a distancia, gracias a la tecnología. Estamos comunicados todo el tiempo, a toda hora y en cualquier lugar.

No en todos los casos, pero en algunos la distancia resultó ser en un factor determinante para que se diera una relación sólida, fuerte, fructífera y duradera, “incluso hay parejas a distancia que pueden ser más exitosas que las convencionales”, como señalaron los resultados de un estudio a cargo de Crystal Jiang, investigadora de la Universidad de Hong Kong, y Jeffrey Hancock, profesor de la Universidad de Cornell. 

El amor no tiene barreras, ni fronteras y “mientras que el público y la comunidad científica tienen una visión pesimista hacia la larga distancia, esta investigación proporciona apoyo convincente para el lado opuesto. Larga distancia no necesariamente es inferior a una relación cercana geográficamente hablando”, dijo Jiang.

Entre más separados estén los enamorados, más tenderán a compartir y comunicar sentimientos, cariño e intimidad, agregaron los expertos. Además, cuando se vuelven a ver personalmente, buscan que el encuentro sea de calidad y lo más retribuible posible.

Cuando las parejas tienen una relación a distancia “se esfuerzan más por conocer a la pareja y ven el lado positivo de su conducta al no tenerla cerca, dos tendencias que se manifiestan cuando se comunican en medios basados en mensajes de texto o correos electrónicos, ya que intentas superar las barreras de estos medios”, dijeron Jiang y Hancock.

Por otro lado, la psicoterapeuta Judith de la Serna Nasser dijo que “una pareja es la mezcla de dos personas con historias totalmente diferentes que tienen el reto de hacer toda una cultura propia con las vivencias en común”.

Y para la psiquiatra Gail Saltz, no todo es dulzura para este tipo de parejas, ya que tienden a idealizar al otro y se enfocan en los aspectos positivos, lo que lleva a una conceptualización no del todo realista.

Con la pandemia, hemos aprendido también a dar ese esfuerzo adicional para hacer que los problemas disminuyan y para valorar y agradecer lo que tenemos, empezando por la salud propia y de quienes más queremos.

Hemos cambiado, alterado la convivencia y resulta retador tener que adaptarse a ello, pero lo vale. Así como vale la pena cultivar una relación de pareja, ya sea de lejos o no.

Tan cerca y tan lejos

Es difícil, pero todas las relaciones tienen sus altibajos (a distancia o no). Te presentamos consejos que te servirán para tus relaciones de pareja, estén o no los integrantes juntos:

  • Calidad, no cantidad. Enfóquense en los momentos que pueden estar juntos (confinados por la pandemia o no), cuando conviven presencial o digitalmente están cultivando y fortaleciendo la relación.
  • Hablen las cosas. Lo que los une y lo que los hace tan diferentes puede provocar roces, pero esos roces son oportunidades de conocerse mejor, madurar y crecer como seres humanos.
  • Pónganse de acuerdo. El estar presentes, aunque distantes se puede lograr con el adecuado uso de la tecnología, con balance y en horarios que a ambos les convengan.
  • Compromiso y disposición. Los pequeños grandes detalles y estar comprometido con la relación marcará toda la diferencia en la comunicación y el desarrollo de la relación.
  • Compartir y hacer presencia. Estar el día y ponerse en el lugar del otro evitará que lleguen factores como celos e incertidumbre, los cuales son dos grandes enemigos de una buena relación de pareja.

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?