¿A quién no le gusta una rica y calientita sopa? Son pocas las personas las que dirán que las sopas no son de su agrado. Ya sean cremas, consomés o caldos, este platillo es altamente nutritivo si se prepara con los ingredientes adecuados para la sana alimentación de la familia, y es sencillo de elaborar.
Las recetas para hacer sopas son casi universales y, al contener gran cantidad de agua, son hidratantes por excelencia.
Suelen ser el aliado de los padres para que los hijos consuman verduras y también son la opción ideal en la temporada de frío y/o lluvias. Sin embargo, también durante el verano y la época de calor pueden ser un aporte de nutrientes para el organismo.
Es comida económica, de fácil digestión y contribuye para que los miembros del hogar tengan una alimentación variada.
Recetas de sopas
Estas recetas son opciones que pueden variar y pueden modificarse de acuerdo a los gustos de cada familia. Siéntete libre de personalizarlas y de proporcionarles tu toque. Te compartimos algunas opciones para que les demuestres cuánto los quieres, por medio de su paladar.
CREMA DE CALABAZA Y ZANAHORIA
La calabaza es la estrella del otoño y su consumo inclusive se extiende hasta el invierno. Esta baya es rica en vitamina A y su sabor es único. Contiene pocas calorías y es altamente saciante. Esta receta, sin duda, será de las favoritas de los paladares de la familia.
Ingredientes
1 papa
2 puerros
3 zanahorias
500 gramos de calabaza (Butternut)
Aceite de oliva (al gusto)
Sal-pimienta (al gusto)
Preparación
Primero hay que pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas, después los puerros y las papas. Lo mismo se hace con la calabaza, aunque a ésta habrá que ablandarla en el microondas antes de pelarla, pues puede estar muy dura. En una olla vierte un poco de aceite y sal y coloca todos los trozos de las zanahorias, el puerro, la papa y la calabaza. Se cocinan durante aproximadamente 4 minutos (no olvides removerlas cada cierto tiempo para evitar que se doren). Añade agua y deja que hierva. Después tapa la olla y dejas cocinar la sopa durante 25 minutos, a fuego bajo. Si las verduras aún no están blandas, deja cocinar por otros 5 minutos. Después, retira del fuego y tritura todo con una batidora de mano o de vaso. Añadir más agua en caso de ser necesario. Se puede servir caliente o fría.
CREMA DE CAMOTE
El camote es otro de los ingredientes insignia de la temporada de otoño, tiene tres veces más vitamina que un limón, es de la época cavernaria, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en el cuerpo, reduce el riesgo de ataques cardíacos y, por si fuera poco, altamente antioxidante. Así que esta crema es un regalo de salud y sabor para el paladar de la familia.
Ingredientes
1/2 cebolla morada
1 kilo de camote
1 taza de crema
2 cucharadas de aceite de oliva
Perejil al gusto
Consomé de pollo
Caldo de pollo
Preparación
Primero se ponen a cocer los camotes en el horno y se pelan. Después, en una olla se calienta el aceite de oliva y se saltean la cebolla y los camotes en trozos. El fondo de ave le sigue a hervir (o agua hirviendo, en su defecto) junto con el consomé de pollo. Finalmente se agrega la crema, se retira del fuego y se licúa la mezcla para después regresar a la olla para que hierva un poco más. Para decorar, el perejil.
SOPA DE TOMATE
Una de las sopas más tradicionales que hay, del gusto de la mayoría e igual de saludables como las otras, pues el tomate es un potente antioxidante y es rico en las vitaminas A y K, así como en hierro y potasio. Este platillo es sumamente sencillo y rápido de preparar.
Ingredientes
500 gramos de jitomate
1/3 de taza de crema reducida en grasa
1 pieza de ajo
1 taza de caldo de pollo
1 taza de leche descremada
2 cucharaditas de perejil (finamente picado)
2 cucharaditas de harina
2 cucharaditas de cebolla (finamente picada)
Aceite de canola (o mantequilla en aerosol)
Sal y pimienta al gusto
Preparación
Se asan los tomates en la sartén, junto con la cebolla y el ajo, después se licúan con el caldo de pollo. En una cazuela se rocía el aceite de canola (o la mantequilla en aerosol, según sea el caso) y se agrega la mezcla colándola. Después se agrega harina con poca leche a la mezcla, poco a poco sin dejar de revolver hasta que se forme una pasta sin grumos. Añade sal y pimienta al gusto y déjala cocinar a fuego lento hasta hervir.
CREMA DE CHAMPIÑONES
Bajos en calorías, fortalecen el sistema inmune, ayudan a regular la presión arterial y se consideran antidepresivos… esas son algunas de las ventajas de consumir champiñones. Para los días lluviosos o un poco más frescos del otoño y el invierno, la familia quedará encantada con esta crema.
Ingredientes
½ kilo de champiñones
½ cebolla
2 ramas de apio (incluyendo hojas y tallo)
2 tazas de leche
2 rebanadas de pan
4 cucharadas de mantequilla
Sal y pimienta al gusto
Preparación
El primer paso es dorar los champiñones y la cebolla en 2 cucharadas de mantequilla en una sartén. Licúa la leche y agrega el pan, el apio, la cebolla frita y la mitad de los champiñones dorados. Vacías todo en una olla y dejas hervir, para después agregar el resto de la mantequilla y de los champiñones, junto con sal y pimienta al gusto.
SOPA DE TORTILLA
Decir que es una tradición para el paladar es poco, esta sopa que tiene su origen en la época prehispánica, en el estado de Tlaxcala, es uno de los platillos más emblemáticos de la variada gastronomía mexicana. Prepárenla en familia y disfruten de esta sopa calientita y de gran sabor.
Ingredientes
1/2 litro de caldo de pollo
1/2 cebolla (en trozos)
1/2 pechuga de pollo deshebrada
1/4 kilogramos de jitomate maduro
1/4 de queso fresco
1 aguacate
1 chile pasilla
1 diente de ajo pequeño
1 lata de crema
1 ramita de epazote
1 taza de aceite
10 tortillas
Sal al gusto
Preparación
Se asan los jitomates, junto con la cebolla y el ajo. Después se muele en la licuadora. Asar los jitomates, la media cebolla y el ajo, media taza de caldo de pollo y ½ cucharada de sal. En una cacerola pon a calentar una cucharada de aceite y se agrega el puré para cocinarlo a fuego medio durante 5 minutos. El siguiente paso es añadir el caldo de pollo y dejar hervir la sopa por 10 minutos. Las tortillas se cortan en tiras de 4cm de largo y 1 de ancho aproximadamente, después fríe. Corta el chile pasilla en aros (retirar las semillas) y también se fríen en aceite. Tanto las tortillas como los chiles fritos se ponen en una hoja de papel para que se absorba el aceite.Para servir, toma un puñado de tortillas fritas y colócalas en un plato hondo, vierte salsa tomando en cuenta que no quede o con mucho caldo o seco. El último paso es decorar cada plato con aros de chile crujientes, cubos de aguacate, el queso fresco y un toque de crema.
me pareciò exelente que nos enviaran estas recetas, suculentas, sabrosas y nutrituvas.
Nos da mucho gusto que las haya disfrutado. ¡Provecho para usted y toda su familia!