fbpx

Así como no permites que hablen con extraños en la calle, en Internet también pueden caer en manos de extraños de prácticas abusivas y peligrosas como el acoso sexual y el grooming.

Papá y mamá deben estar alerta en todo momento y acompañar a los hijos cuando hacen uso de la red, pues los riesgos se pueden evitar desde el hogar, tal como a los que están expuestos en las calles o lugares públicos.

Es una tarea difícil para los padres, pues niños y adolescentes están conectados casi en todo momento a Internet y tienen la facilidad y el acceso directo gracias a que utilizan celulares, computadoras y dispositivos desde temprana edad. Sin embargo, hay formas muy sencillas de estar al pendiente, sin privarlos de que utilicen las ventajas de la tecnología, entre ellas la información y el material didáctico y entretenido que hay en Internet.

La computadora, de preferencia, debe estar en un lugar común como una estancia o estudio, no en el cuarto del pequeño

 

Entre los riesgos y peligros a los que se pueden exponer a los pequeños están la explotación sexual en línea y la pornografía infantil. Sí, con tener una fotografía en Facebook, tu hijo puede caer en estos delitos sin siquiera caer en la cuenta.

Una de las formas más sencillas de protegerlos es no tener Internet ilimitado para los menores de edad, al igual que colocar candados y restricciones en el módem.

Los niños son inocentes y son los más vulnerables a esta situación que se ha convertido en una amenaza a nivel internacional.

Uno de cada 10 menores que tienen entre 12 y 16 años ha recibido mensajes de tipo sexual por Internet, según datos de “EU Kids online II”, una encuesta a cargo de la Comisión Europea en su programa Safer Internet.

La educación y la preparación para el uso adecuado de Internet comienza en casa, con la enseñanza de los padres

 

Papás, tutores y maestros podrían unir esfuerzos para proteger a los niños y jóvenes de ello, sobre todo en un país como México, que se encuentra en el segundo lugar a nivel global en la elaboración de páginas con contenido pornográfico de menores de edad, según la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Y más de 16 mil 700 páginas en Internet muestran imágenes de abusos a niños, de las que el 73 por ciento corresponde a menores de 10 años, de acuerdo a UNICEF.

La situación es grave, pero la clave también está en casa, en cada familia. Si se le explica a los hijos abiertamente y con paciencia y vocabulario adecuado para su edad a lo que se puede exponer en Internet, él comprenderá que debe tener cuidado y que su uso de las redes sociales también incluye estar atento, como cuando se le enseñó a lavarse los dientes y a cruzar la calle con precaución.

El Internet y las rede sociales son una extensión de la realidad que vivimos, pero con mayor repercusión de nuestros actos.

Nadie mejor que sus padres

 

El niño también está expuesto a material sexual gráfico y violento, ya que las redes sociales, como Facebook, no podrán protegerlos de las cuentas falsas que crean los pederastas, por ejemplo.

Y ahí es donde pueden comenzar las prácticas como el grooming, en las que un adulto se aprovecha de un menor y crea una relación “emocional” con el mismo –a través de Internet–, para después acosarlo sexualmente.

En gran parte de los casos, el acosador se hace pasar por un niño –con un perfil falso– y establece una conversación con intereses similares, como el futbol o un videojuego. Eso atrae el interés de los menores y les genera confianza.

Después, ese acoso “digital” se traduce en encuentros personales que terminan en abuso sexual.

Cuida el acceso que tienen a la Red, procura estar a su lado mientras hace uso de la computadora

 

La educación sexual y el buen manejo de redes sociales es responsabilidad de los padres, ya que se trata de un tema delicado y que involucra la vulnerabilidad e integridad de los menores.

Los controles parentales son herramientas básicas en casa, con mayor razón si hay niños, pero la mejor estrategia siempre será el conocimiento y la comunicación. Papá y mamá forman un vínculo de confianza que refuerza la protección de los hijos y que, a su vez, permitirá que éste sepa cuando hay un foco rojo y que tenga la libertad de acudir a sus padres desde la primera llamada de alerta. 

Esto también es la mejor manera de fomentar la prevención de estos amenazas digitales, de una familia a otra.

¿Cómo proteger a los hijos?

 

Es sumamente importante tener una comunicación constante con los hijos para evitar que se expongan a riesgos como la explotación sexual en Internet. Y también se recomienda estar alerta y atento.

Cuida el acceso que tienen a la Red, procura estar a su lado mientras hace uso de la computadora y otros dispositivos con Internet, y tener horarios para la computadora, así como te los pusieron a ti con la televisión en la infancia.

La computadora, de preferencia, debe estar en un lugar común como una estancia o estudio, no en el cuarto del pequeño.

Contrata software y programas que ayuden a protegerlo de los depredadores sexuales y el material que solo dañará su mente y su corazón.

Habla con tu hijo y platícale sobre los peligros que hay en el mundo fuera y dentro de Internet. Y enséñale las campañas como #ContraelGrooming de la organización sin fines de lucro Save the Children.

Las escuelas podrían implementar cursos para que los papás puedan conocer a mayor profundidad las formas de proteger a los hijos.

Consejos cibernéticos

 

De acuerdo a Secure Kids, además de estar alerta, los papás se pueden apoyar de los siguientes consejos a la hora de que sus pequeños tengan acceso a la Red:

  • No les prohibas el uso de la tecnología, sino enséñales a darle un buen uso a la misma
  • Habla abiertamente sobre los peligros de compartir datos e información privada
  • Establece horarios para el uso de Internet y de dispositivos móviles
  • Papá y mamá estén atentos y en constante comunicación sobre lo que resulta de interés a los hijos
  • Bloquea y restringe sitios ofensivos o inapropiados para los menores de edad

 

Papás positivos

 

A la hora de educar en el manejo de las nuevas tecnologías, los padres deben actualizarse y apoyarse de otras familias e instituciones, pero también deben “voltear” la situación para el mejor entendimiento del niño. Es decir, hablarles de las ventajas de proteger su privacidad e integridad dentro y fuera de Internet, mostrar el panorama real y peligroso, pero destacando el beneficio que tiene ser cuidadoso con la propia identidad e información en línea.

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?