fbpx

En la vida, hay cosas que no se pueden elegir como la familia o los vecinos. La familia, sí o sí, generalmente se conoce muy bien y se identifica por naturaleza, por la sangre. Pero en cuestión de los vecinos, es una moneda al aire. 

Al terminar el día de trabajo o el día con nuestras actividades rutinarias, lo que más se anhela es llegar a casa, a ese lugar en el que sientes que perteneces, que eres tú, en el que descansas y disfrutas, tu espacio, tu hogar.

Sin embargo, en este mundo, nos guste o no, coexistimos. Somos una sociedad, lo que nos hace seres que compartimos, nos necesitamos y vivimos en el mismo planeta, país, estado, ciudad, municipio y colonia. Y es aquí en donde me voy a enfocar: en la colonia. 

La colonia donde vivimos, es nuestro primer contacto con el mundo exterior, con la sociedad, con gente, la más cercana a nosotros físicamente hablando. Sales de la puerta de tu casa y ya estás en contacto directo con tus vecinos.

 

¿Qué tanto conoces a tus vecinos?

 

TEST

1.- ¿Sabes cuántas casas conforman tu colonia?

2.- ¿Sabes si hay una asociación de vecinos que represente tu colonia?

– Si es Sí, ¿conoces a sus integrantes y roles dentro de la asociación?

– Si es No, ¿Por qué no has querido involucrarte o tomar iniciativa?

3.- ¿Qué ventajas crees que podrías obtener de una asociación de vecinos en tu colonia?

4.- ¿Conoces el nombre de los que habitan en las casas que te rodean directamente? (frente y lados)

5.- ¿Conoces a qué se dedican tus vecinos directos?

6.- ¿Cada cuándo te reúnes a convivir o a conversar con tus vecinos?

Siempre, a veces o nunca

7.- ¿Tienes la confianza de pedir algo que te falte en casa? (ingrediente de cocina o herramienta)

8.- Al salir de viaje, ¿le dejarías encargada tu casa a alguno de tus vecinos?

9.- ¿Tienes la confianza de decirle a algún vecino que baje el volumen en alguna fiesta o que respete los lugares de estacionamiento?

10.- ¿Le podrías dejar encargada tu mascota o hijo a algún vecino? 

11.- Al comenzar a vivir en esa colonia, ¿tuviste la cortesía de ir a casa de los vecinos directos a presentarte?

12.- En el tiempo que llevas viviendo en tu colonia, ¿has tenido algún gesto de amabilidad con alguno de tus vecinos? 

Ser vecinos y herramientas positivas

Después de haber realizado este test y conocer más a fondo cuánto conoces a tus vecinos, te invito a que analices y reflexiones sobre qué tanto estás involucrado, pues tus vecinos conforman tu círculo más cercano, literalmente.

Es por eso que es tan importante conocer e involucrarnos, no solamente para cuando necesitemos algo, sino para también nosotros ser una herramienta positiva hacia ellos y lograr más unión y armonía en cada colonia, de esta manera, tu ambiente se puede volcar más agradable, alegre, y con más confianza. 

Si cada uno de los vecinos nos vamos involucrando más, también se van fomentando más los valores como el respeto, la tolerancia, la paciencia, empatía, generosidad, honestidad, amistad, en cada una de las acciones que se van ejecutando dentro de la colonia, por ende, los padres de familia van enseñando a sus hijos este modelo de comportamiento en sociedad, siendo un ejemplo positivo para ellos, pues también irán creciendo inmersos en este ambiente de apoyarse unos con otros, y esto se irá pasando de generación en generación.

La vida diaria se pasa extremadamente rápido, estamos en una sociedad acelerada, con rutinas muy marcadas, casi inquebrantables, obligaciones, agendas saturadas, etc. Sin embargo, no debemos descuidar el ambiente en nuestra colonia ni las relaciones con los vecinos, pues es importante que nuestra casa se rodee de gente buena, con ese espíritu de servicio que tanto se necesita hoy en día, que tengamos esa sensación de que al llegar a nuestra colonia, se respire un aire de paz, de armonía, de unión. Pero esto solo se puede lograr si cada uno de nosotros nos damos un tiempo de pausa, dedicarnos a conocer a nuestros vecinos y tomar acción para que este ambiente sea toda una realidad. 

Que no nos gane la vergüenza, la comodidad o el miedo de atrevernos a ofrecer una bonita y sana relación con nuestros vecinos, pues muchas veces es más fácil de lo que imaginamos y esto puede traer resultados que brinden más energía positiva y más amor a la comunidad.

Vivir en un ambiente cálido, alegre y de paz, nos beneficia de gran manera, debido a que es un lugar al que esperamos regresar todos los días para descansar, comer, y compartir momentos con la familia, así como para disfrutar un espacio de privacidad.

Si cuentas con esto, automáticamente, esas emociones se van reflejando y permeando en todas las áreas de tu vida, tanto familiar, social, laboral, etc., lo que va provocando una cadena ejemplar en los que te rodean.

¿Te imaginas un mundo en el que todas las colonias vivan armoniosamente, apoyándose unos a otros? Yo sí creo que puede ser posible si comenzamos HOY, sin prejuicios, sin miedos. Atrévete y te aseguro que vas a tener una sensación de alegría y satisfacción de ser parte de algo que vale la pena construir o mantener, para todos disfrutar una mejor calidad de vida social en este hermoso planeta en el que nos toca vivir. Así que comencemos con esta sencilla frase: ¡Hola Vecino!

Es por eso que es tan importante saber quiénes son. 

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?