Ya todos estamos familiarizados con el término “nueva normalidad”, el cual va mucho más allá de usar cubre bocas o mascarilla en lugares públicos y cuya práctica puede ser una alternativa para volvernos más cuidadosos, empáticos, solidarios, respetuosos y conscientes de nosotros mismos, nuestra salud y de quienes nos rodean.
Aquí 5 consejos para seguir esta adaptación:
1. SER PACIENTES
La paciencia es la diferencia entre una actitud positiva y una negativa. La pandemia ha sido una prueba para todos y también una situación que nos hizo dar un giro de 180 grados.
2. MEJORA TU ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS
Cuando se lleva una dieta balanceada y nutritiva, se realiza ejercicio y se duerme como es debido, el organismo goza de mejor salud física, mental y emocional, lo que reduce el estrés, la ansiedad, previene de enfermedades y mejora nuestro estado de ánimo.
3. RESILIENCIA Y APRENDIZAJE
En esta pandemia, familias de todo el mundo perdieron seres queridos, con duelos postergados porque muchos funerales se suspenden para evitar el riesgo de contagio de coronavirus, otros perdieron empleos, esperanza, salud mental, planes, proyectos, metas… ser resilientes nos ayudará a enfrentar eventos traumáticos y hará más sencillo ver el duro, pero valioso aprendizaje que nos está dejando este evento global.
4. CUIDA TU SALUD, DE TU FAMILIA Y LA DE OTROS
Hoy más que nunca nos hemos dado cuenta de que la salud es prioridad, igual la de nuestra familia y la de las personas que nos rodean, vulnerables o no, debemos cuidarnos unos de los otros. No se necesita una pandemia para darle valor al bienestar y llegó la hora de ver por las personas vulnerables que tenemos a nuestro alrededor.
5. SÉ CONSCIENTE DE RIESGOS, MEDIDAS DE SEGURIDAD E INDICACIONES
Autoridades de países de todo el mundo, la familia y quienes más nos quieren desean vernos con bien. El uso del cubre bocas, caretas y otras medidas puede prevenir contagios y disminuye el riesgo de que el coronavirus –y otros padecimientos– sigan propagándose. Hay versiones de todo tipo y no se recomienda tener un pensamiento extremista (de ningún tipo), pero sí ser conscientes de los riesgos y las indicaciones necesarias durante la actual pandemia y de ahora en adelante, en este mundo globalizado.