fbpx

Una de las cosas que dan más alegría es tener amigos. Los amigos contribuyen al fortalecimiento de la identidad y protección de nuestra salud y futuro. Constituyen un oasis en medio del mundo real, lleno de tempestades y obstáculos. Los amigos nos ayudan a llenar los vacíos emocionales y nos ayudan a recordar quienes somos realmente.

 

Una madre de familia le decía a su hijo: “Enséñame a tus amigos y yo te enseñaré tu futuro”. Otra madre de familia comentaba: “Los hijos son educados de la misma manera y con las mismas circunstancias. Observó que luego se van diferenciando por varias influencias que reciben y, entre ellas, quizás la más importante sean las amistades que eligen”.

 

Hace unos años le preguntaron a una muestra de jóvenes de Londres y de Boston: “¿Qué te haría feliz?”. El 80 por ciento contestó: el dinero. El 50 por ciento contestó: ser famoso. Siguieron en contacto con la muestra y 50 años después les preguntaron a esos mismos jóvenes: “¿Qué te hizo feliz?”. Y respondieron que las relaciones interpersonales, que se dividen en tres tipos:

Convivencia con la sociedad: cuando hay calidad en las relaciones, la amistad con quienes vivo: Padres, hijos, cónyuge, compañeros, cuando hay capacidad para resolver conflictos, saber que cuento con alguien que va a ver por mi en la vejez, que alguien me va a ayudar si pasa algo.

 

Después de decenas de años de investigación, en la Universidad de los Ángeles, se identificó que existen sustancias químicas producidas por el cerebro que ayudan a crear y mantener lazos de amistad.

Los investigadores se sorprendieron con los resultados del estudio. Cuando es liberada la hormona oxitocina como parte de la reacción frente al estrés, los amigos sienten la necesidad de agruparse. Y cuando los amigos se juntan, se produce una cantidad aún mayor de oxitocina, de dopamina (estimula el amor y la ternura) y de fenilalanina (genera entusiasmo y alegría), que reducen el estrés más agudo y más bien provocan sensaciones agradables y divertidas.

 

Paralelamente, otro estudio demostró que los lazos emocionales auténticos, sinceros y leales contribuyen a reducir riesgos relacionados con la presión arterial y el colesterol.

Tener amigos nos ayuda no solo a vivir más, sino también a vivir mejor. Un estudio sobre la salud indica que cuantos más amigos tengamos, mayores son las probabilidades de llegar a viejos sin problemas físicos y con salud plena.

 

La amistad ayuda a superar los momentos críticos, como la muerte del cónyuge o de un pariente cercano y se percibió que quien puede confiar en un ser muy amado, o en sus amigos, reacciona y se recupera en un lapso menor, que aquéllos que no tienen nadie en quien confiar. La amistad constituye una excelente fuente de alegría, fuerza, salud y bienestar.

 

La mujer conecta con cada persona de los modos más diversos, y brinda sistemas de apoyo que ayudan a manejar el stress y las dificultades de la vida. Esta cualidad de la mujer ayuda a los demás a crear serotonina, un neurotransmisor que ayuda a combatir la depresión y a crear un estado general de bienestar. Las mujeres suelen compartir sus sentimientos, mientras que el hombre es más cerebral y crea relaciones para la actividad, pero raramente habla de lo que siente. El hombre habla del trabajo, del estudio y de los hobbies, pero de sus sentimientos raramente habla. En cambio, las mujeres siempre hablan de ellos.

 

Los hombres piensan que cuando hacen ejercicio están fortaleciendo el cuerpo, y es verdad, pero también lo fortalecen cuando salimos con amigos. En resumen, la capacidad de hacer y mantener amistades ayuda a la salud, y no tener amigos es tan peligroso para la salud como el vicio de fumar o tomar.

 

En la misma naturaleza humana está inscrita la necesidad de crear y mantener lazos de solidaridad con los demás.

Cuando tenemos una conversación profunda con algún amigo o amiga, vemos que no hay deleite mayor. El “yo profundo” tiene una indecible fascinación y es en el encuentro amistoso donde no se teme liberar el secreto sentido de su ser. 

 

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?