fbpx

No es fácil y requiere esfuerzo, pero saber experimentar el perdón es vivir el presente, sin rencores y es el mejor regalo que puedes darte a ti mismo. Aquí una reflexión para enfocarse en la paz y armonía

Cuentan que al salir Nelson Mandela, después de 29 años de estar prisionero, el entonces Presidente Clinton le preguntó: ¿Cómo le va a hacer para perdonar a sus carceleros después de lo que le han hecho?, a lo que Mandela respondió: “si al cruzar las puertas de la prisión no los perdono, el que seguirá estando en prisión seré yo”. Perdonar no es fácil, pero fantasear con la venganza solo prolonga el rencor. Hay que pasar la página, no hacerse tantas preguntas y pensar en el futuro.

Resentimiento significa volver a sentir, acordarte de aquello que te hicieron o dejaron de hacer; incluso recuerdas las palabras que utilizaron, el momento, el lugar, la hora ¡y hasta la forma en que aquella persona o personas iban vestidas!

La fuerza del perdón

El perdón es vivir el presente sin rencores ni resentimientos, es el mejor regalo que puedes darte a ti mismo, ya que te hará vivir en paz y armonía.  

Para entender mejor lo que es el perdón, me gustaría aclarar contigo lo que NO significa perdonar:

  • NO quiere decir que haya que olvidar: no existe ninguna cirugía que extraiga del cerebro recuerdos tan dolorosos como los que han sufrido víctimas de malos tratos, abusos, secuestros o humillaciones. Es muy complicado vivir con ese dolor, pero al final se puede superar. El milagro del perdón es que su capacidad corrosiva se va diluyendo. Los recuerdos permanecen allí, pero, si se logra dejarlos atrás, es posible que no afloren tan a menudo.

 

  • NO significa tener que entender al otro: es más fácil superar el resentimiento si se conocen los motivos que han llevado a la otra persona a hacer daño, pero no siempre hay una explicación lógica. Fácilmente se cae en el error de buscar argumentos racionales que fundamenten el daño sufrido. Si se sigue este camino, se acabará dando vueltas y más vueltas sin concretar nada, como un laberinto sin salida.

 

  • NO hay que reconciliarse forzosamente con el ofensor: no se trata de poner obligatoriamente la otra mejilla, lo que cuenta es sentirse bien con uno mismo y quizá sea imposible volver a confiar en esa persona. Por ello, puedes perdonar a alguien y luego decidir si quieres o no apartarla de tu vida.

 

Fíjate en lo que voy a decirte: puedes perdonar incluso a una persona que ya murió o que no la has vuelto a ver hace años. Es un trabajo personal, si son dos se dará entonces la reconciliación.

Entonces, ¿Qué significa perdonar y vivir sin resentimientos ni rencores? Se trata simplemente de pasar la página y olvidarse de la venganza. Si el resentimiento se enquista, se volverá crónico; si se deja pasar, será más fácil seguir adelante. 

Según varias investigaciones, perdonar garantiza más años de vida, menos depresión y riesgos de infarto, presión arterial más baja y el sistema inmunitario más fortalecido. En definitiva, el perdón trae consigo bienestar y salud. 

Mejor pensar en el futuro, si te sientes en la oscuridad en estos momentos, vuélvete a acostumbrar a la claridad del día y deja atrás aquello que no te permite vivir en paz.  Termina este año y empieza el siguiente sin rencores ni resentimientos.


Por Lucía Legorreta

Abrir chat
1
Hola,
¿en qué podemos ayudarte?