Te compartimos esta guía para el bienestar propio y de quienes te rodean. Desde la actitud hasta las acciones, el cambio empieza por ti
- Levántate y acuéstate con una sonrisa
Hay mañanas en las que, simplemente, no podemos levantarnos de la cama. Ya sea por exceso de cansancio, desánimo o flojera, nos cuesta. Pero dale la vuelta y sonríe, cambiará por completo tu mood del momento. Y lo mismo sucede por la noche, si tuviste un mal día, la sonrisa hará que te acuestes con mejor ánimo.
- No olvides hidratarte diariamente
Y los refrescos, bebidas azucaradas o el alcohol no son la forma. Beber agua es vida, ya que eleva nuestros niveles de energía, mejora la circulación y concentración, previene enfermedades y ayuda a la liberación de toxinas.
- Desconéctate, duerme y descansa
Cuando nos desconectamos de los dispositivos móviles y nos conectamos con la gente, estamos ganando vida y solidificando nuestras relaciones. A su vez, dormir adecuadamente y descansar mejora nuestro sistema inmunológico y disminuye las hormonas del estrés.
- Regala tiempo, dedicación y amor
Sí, lo más valioso que podemos dar es nuestro tiempo, ya sea con nosotros mismos, con quienes queremos y hasta con el prójimo, de forma altruista. Nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Hagamos el bien, una acción a la vez.
- Haz ejercicio y actividades recreativas
Estar en constante movimiento no solo es sinónimo de salud física, también mental. Hacer ejercicio y actividades al aire libre ayuda también al bienestar mental.
- Despéjate y procura tus relaciones
La rutina, el trabajo, la escuela y hasta el ocio nos pueden hacer sentir “saturados” y sin tiempo para los demás, pero siempre podemos hacer una excepción en nuestras agendas y, al estar con el otro, escuchar de forma empática.
- Evita los malos hábitos y vicios
El consumo de alcohol, fumar y los círculos viciosos nos restan salud y vida. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol causa anualmente alrededor de 3 millones de muertes en el mundo. Mientras que el tabaco es el responsable de más del 90 por ciento de muertes por enfermedades de obstrucción pulmonar crónica.
- Escúchate y vive un día a la vez
Escuchar a nuestro organismo y mente, así como darle espacio a nuestras necesidades es también ver por nuestro bienestar integral. Del pasado nos queda aprender y el futuro es incierto, así que vive el hoy, disfrutando cada día.
- Aprende a soltar y no seas tan severo contigo
Hay cosas que están totalmente fuera de nuestro control y, en ocasiones, tendemos a ser muy estrictos con nosotros mismos. El sufrimiento es inevitable y las consecuencias de nuestros actos y decisiones también, así que tratemos de enfocarnos en lo que nos hace bien.
- No postergues y delega
Dejar para después los planes y objetivos puede provocar que nunca los pongamos en marcha. Pero también, es sano pedir ayuda, por lo que aprender a delegar también es tener liderazgo, lo que nos liberará de presiones innecesarias.