Este año, el Oscar a la Mejor Película lo obtuvo “CODA”, la cual trata sobre Ruby, quien es la única integrante de su familia que tiene audición. La joven descubre su pasión por la música, mientras la cinta brinda un mensaje sobre conciencia social hacia las personas con sordera, la integración familiar y las capacidades que sobresalen en las discapacidades.
El título alude al acrónimo “Children of Deaf Adults”, que se traduce como Hijos de Personas con Sordera.
Y es que mucho se habla de la “inclusión forzada”, que destaca en el cine y la televisión como la adaptación de guiones y la diversificación con tal de demostrar que se es inclusivo. Sin embargo, hoy son cada vez más las cintas, series y otras representaciones que enaltecen la diversidad de forma auténtica y genuina.
Te recomendamos algunas películas que, ya sea con su elenco, producción o en su trama, sobresalen por la inclusión.
“Intouchables” (2011)
Un éxito comercial que vale la pena ver o volver a ver, según sea el caso. En la trama se habla de dos amigos que provienen de mundos muy distintos: un hombre tetrapléjico y millonario, con su ayudante personal, que vive en un barrio obrero. Aquí la inclusión está implícita en la trama, con uno de sus protagonistas.
“Campeones” (2018)
La película de origen español te hará reír y llorar, pues es emotiva y muy inspiradora, además, está inspirada en la historia del equipo de básquetbol Aderes Burjassot, el cual está conformado por personas con discapacidad intelectual y obtuvo 12 campeonatos entre 1999 y 2014.
“Campamento extraordinario” (2020)
Se trata de una película-documental que contó con Michelle y Barack Obama como productores y que muestra al campamento de verano Jened, al que asisten adolescentes con discapacidad. Entre sus objetivos están que ellos socialicen y se diviertan, pero también se aboga por la lucha a favor de sus derechos.
“Sin barreras” (2020)
No es una cinta, sino un documental que muestra a dos tenistas de mesa, cuya discapacidad física no impide que sean deportistas de alto rendimiento. Además, conducen un programa de radio con el mismo nombre del título.
“CODA” (2021)
Esta historia destaca por mostrar la importancia de la comunicación, la inclusión y la unión familiar. Se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y obtuvo múltiples nominaciones a los galardones más representativos del cine, de hecho, se llevó el Oscar a Mejor Película este año. Verla en familia les dejará un buen sabor de boca.
Si recomiendas algún documental, serie, película, libro o aplicación para la vida familiar, compártenos tu sugerencia y envía tus comentarios sobre las opciones que presentamos a la siguiente dirección: editorial@nucleofamiliar.org